A finales del siglo XIX, la exportación de productos agroalimentarios desde Valencia al resto de Europa era de tal magnitud que crear una imagen de marca con la que se les identificara fuera de nuestro país se convirtió en algo prioritario. Los artistas del momento se pusieron manos a la obra para idear multitud de etiquetas y carteles, un nuevo campo de diseño que dio lugar a auténticas obras de arte que ahora se recogen en la exposición València, Porta del Disseny. Exportació dels nostres productes als segles XIX i XX.

Comisariada por Ester Medán e Inma Liaña, la muestra –que se enmarca dentro de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022– recoge más de 300 etiquetas –aunque llegó a haber más de 3.000–, carteles, envases, botellas y objetos de la época. Los productos valencianos como naranjas, vinos y licores eran retratados por los artistas de la época dentro de un trabajo experimental en el que se improvisaba con nuevas tipografías y colores, se aludía a los viajes y la exportación –eran frecuentes los dibujos de ferrocarriles o barcos de vapor– e incluso se utilizaba el idioma de destino para estrechar lazos comerciales. Una nueva forma de expresar el más genuino diseño valenciano que se expone en la Casa del Reloj del Puerto de València.
(La foto que abre el texto es Reflejo de la Casa del Reloj | ©EVG)

Vàlencia, Porta al Disseny
Edificio del Reloj. Puerto de Valencia
03OCT22 – 06NOV22
Gratuito