Con las vacaciones de verano perdidas en el fondo de la memoria y las de Navidad a años luz, seguro que te apuntarías a más de una escapada de fin de semana por Europa, si no fuera por el precio, claro. Pero tenemos la solución: Post Office Travel Money –un servicio de cambio de moneda– ha identificado las ciudades europeas más baratas para viajar este otoño.
Factores como dos noches de alojamiento en un hotel 3*, visitas turísticas obligatorias y transporte urbano son algunas de las variables que se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar este informe, un ranking que sitúa a Ámsterdam y Venecia como las ciudades más caras y en el que te encontrarás más de un sorpresa entre las más baratas. Éstas son las 5 ciudades más económicas en el otoño de 2022.
1. Atenas

La ciudad más barata de la lista es Atenas, con un gasto medio de 232 € por persona y unos precios especialmente asequibles a la hora de dormir –100 €– o comer fuera, –entendiendo cada servicio por un menú de tres platos y vino de la casa–. Sin embargo, es la que cobra más en el traslado al aeropuerto o a la hora de ver sus atracciones turísticas y sus museos. Si es la elegida en tu lista, recorre sus clásicos como el Barrio de Monastiraki, con sus increíbles vistas de la Acrópolis, pero reserva tiempo para ver lo nuevo, como el Museo Nacional de Arte Contemporáneo o Kypseli, la zona más bohemia y moderna de la ciudad.
2. Lisboa

Beber es barato en la capital lusa: sirve el café (1,4 €) y el vino (3,2 €) más baratos de Europa, aunque es la que más cobra por la tarjeta turística: 13 € la de 48 h. En el último año, Lisboa ha sufrido una subida de precios generalizada especialmente en los hoteles –es la más cara de estas 5 ciudades a la hora de dormir–; aún así, es, junto con Atenas, la que ofrece mejor relación calidad-precio, y la perspectiva de (re)visitar joyas como el Castillo de San Jorge, la Estación de Rossio en la Plaza Don Pedro IV y el Elevador de San Justa, entre otras muchas, y de disfrutarlo con un clima templado, inclina la balanza a su favor.
3. Cracovia

Los refrescos más baratos los encontrarás en esta ciudad polaca que, sin embargo, también sirve el vino más caro de las cinco: una copa no baja de los 5 €. La conexión con el aeropuerto es también la más económica, así como la tarjeta turística de 48 h, que cuesta 7,4 €: un plan perfecto con el que ver el Castillo de Wawel, la Fábrica de Oskar Schindler, la Barbacana y la Lonja de los Paños, en la Plaza del Mercado. El coste total por persona se estima en 244 €, lo que la sitúa en el tercer puesto del ranking.
4. Riga

La capital letona abarata al máximo las visitas a su patrimonio cultural, algo muy de agradecer si tienes en cuenta la abrumadora oferta arquitectónica de la ciudad que, entre otras cosas, es una de las cunas del Modernismo. También ganan por goleada los museos y las galerías de arte. Esto, junto al gran abanico de alojamientos económicos –es la más barata de las cinco ciudades, con una media de 100 €/ noche–, te permite relajarte y disfrutar con calma de sus spots más icónicos, como la Catedral y la Casa Schawb y la de los Cabezas Negras, con la estatua de Roldán.
5. Budapest

Una media de 245 €/ persona. Este es el gasto estimado para un fin de semana en Budapest, lo que la convierte en la quinta ciudad más barata de Europa. Reserva también tiempo para entrar en el Balneario Széchenyi –una joya termal con estética neobarroca cuya entrada incluye el acceso al Museo Pálinka– y remata la jornada con una cerveza, con los precios más económicos de estas cinco ciudades. Si te gusta pasear, recorre la ciudad a pie y evita el autobús turístico que, en la capital húngara, es el más caro (29 €).
(La foto que abre el texto es São João da Praça, Lisboa | ©EVG)