Poco podía imaginar el matemático, fotógrafo y escritor británico, Charles Lutwidge Dodgson que Las aventuras subterráneas de Alicia, la historia que contaba a las tres hermanas Liddell –Lorina Charlotte, Alice y Edith– en el transcurso de un paseo en barco por el Támesis, tendrían tanta transcendencia. Dos años después, en 1864, él pasó a ser Lewis Carroll (su seudónimo), el libro se llamó Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y, en pocos meses, se convirtió en una obra maestra e imprescindible del surrealismo literario.

La historia convierte a la mediana de las hermanas –que entonces tenía 10 años– en protagonista de un cuento sin sentido que comienza cuando, en medio del aburrimiento, aparece a su lado un conejo blanco vestido con chaqueta que consulta compulsivamente un reloj de bolsillo, mientras murmura que llega tarde. El Conejo Blanco desaparece en una madriguera y Alicia, intrigada, le persigue y se mete tras él, cayendo por un túnel que desemboca en un mundo onírico y absurdo que cuenta con sus propias reglas.

Tras el Conejo Blanco aparecen una serie de personajes y situaciones instalados ya en nuestro imaginario colectivo, desde la Oruga Azul fumando un narguile hasta la Reina de Corazones –empeñada en cortar la cabeza a alguien–, la inquietante sonrisa del Gato de Cheshire o los disparatados diálogos con el Sombrerero Loco. La historia –que tiene su continuación en Alicia a través del Espejo– se ha adaptado en obras de teatro, videojuegos y óperas y sus personajes han inspirado a todo tipo de artistas, tan dispares como Tom Waits, James Joyce y Tim Burton, el cineasta que dedicó una película a esta historia, film que se incluye en su exposición Tim Burton. El laberinto.

En esta exposición puedes ver el sorprendente universo que imaginó Lewis Carroll a través de la obra de tres maestros del surrealismo –Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin– además de las ilustraciones originales realizadas por John Tenniel para la primera edición. La muestra se completa con la proyección de algunas películas inspiradas en la fascinante historia de Alicia y propone adentrarte más en este universo por medio de visitas guiadas, tanto con audioguías como acompañados de expertos en Historia del Arte de la Fundación Canal.
(La imagen que abre el texto es El conejo envía a un tal pequeño Bill, 1868 | ©John Tenniel)

Alicia en el País de las Maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel
Fundación Canal
Sala Mateo Inurria, 2. Madrid
05OCT22 – 08ENE23
Laborables y festivo, de 11 h a 20 h
Miércoles, de 11 h a 15 h
Gratuito
El charco de lágrimas, 1868 | ©John Tenniel