Con el cambio climático avanzando a toda velocidad y poblaciones del norte peninsular alcanzando temperaturas de récord, se impone volver los ojos al sur, a los enclaves que, tradicionalmente, copan las escapadas de otoño e invierno pero que evitamos en los meses de más calor. A punto de recibir el verano astronómico, pasamos revista a algunas de las localidades más cautivadoras de Cádiz, una de las provincias más calurosas de Andalucía, a sus impactantes paisajes, su ambiente marinero, su patrimonio, su diversidad… Estos son algunos motivos por los que, además, tienes que venir ahora.
1. Sanlúcar de Barrameda, el reino de la manzanilla

Sus playas son mundialmente famosas y, sus carreras de caballos sobre ellas, en agosto, unas fiestas únicas declaradas de Interés Turístico Internacional. Aún así, Sanlúcar de Barrameda es un potente imán paisajístico –asentada junto al Guadalquivir y frente a Doñana– e histórico, con el puerto de donde salieron varias expediciones hacia el Nuevo Mundo y el Palacio Ducal de Medina Sidonia.

- La joya enológica de Sanlúcar de Barrameda es también uno de los compañeros imprescindibles del verano. Para saborearlo a fondo, del 23 al 29JUN celebra la III Semana de la Manzanilla, unos días repletos de catas, visitas guiadas, conferencias y eventos gastro en torno a este exclusivo.
2. Tarifa, surf y descanso romano

Es el enclave más meridional de la península y el punto de división (y unión) de dos grandes corrientes marítimas –Mediterráneo y Atlántico–, con unos vientos que lo han convertido en el paraíso del surf, windsurf, kitesurf… La otra gran pata de la oferta de Tarifa es su historia, un legado que cuenta con escenarios tan potentes como los restos romanos de Baelo Claudia, en plena playa de Bolonia.

- Uno de los mejores ejemplos del urbanismo romano es también una clase magistral de historia en esta idílica playa. A pesar de las obras, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia sigue con su propuesta de pieza del mes, del 1 al 30 de junio, con un reloj de sol esférico del siglo I d.C.
3. Sancti Petri y el castillo que creció en una isla

A las kilométricas playas de arena dorada, Sancti Petri añade algo muy demandado en la zona: tranquilidad. La encontrarás paseando junto al canal y en cada rincón del poblado pero, sobre todo, en el Castillo que se alza en el islote, la única fortaleza situada en una isla en el Atlántico español, una construcción del siglo XVII repleta de leyendas y famosa por sus extraordinarias puestas de sol.

- Del 03JUL al 18AGO Concert Music Festival reunirá todo tipo de músicas en el Poblado de Sancti Petri, con invitados que van desde Gente de Zona, Duki, Jhayco o Emilia, hasta Camela, Diego El Cigala, Lionel Richie o Tom Jones, entre otros. Un evento sostenible para disfrutar a pie de playa.
4. Vejer de la Frontera, con mucha vida interior

Miembro del club de los Pueblos más Bonitos de España, Vejer de la Frontera reúne lo necesario para liderar los enclaves serranos de Cádiz. Su casco histórico, Conjunto Histórico Artístico desde 1976, ofrece joyas como el Castillo, la iglesia del Divino Salvador o las murallas, aunque lo más impactante está en las vistas desde, por ejemplo, el mirador de La Cobijada, con el río Barbate y el Peñón a tus pies.

- La Muralla de la Segur acoge, por cuarto año consecutivo, el Festival Vejer Flamenco. Con el lema El hoy del mañana desde la raíz, el encuentro apuesta por las nuevas generaciones, una edición que, del 10 al 13JUL acoge a figuras como Juan Tomás de la Molía y Anabel Valencia.
5. Zahara de la Sierra, con la cabeza bien alta

También dentro del selecto club de guapos –la asociación de Pueblos más Bonitos de España–, Zahara de la Sierra es un destilado de rincones pintorescos y patrimonio histórico. Desde la carretera, las casitas blancas forman una gigantesca «Z» bajo el Castillo –y la Torre del Reloj, la iglesia Santa María de la Mesa, la ermita de San Juan de Letrán…– y pegado al embalse de Zahara-El Gastor y un pinsapar.

- El concurso drag Zahara Queen, una carrera de tacones y el despliegue de una de las banderas arcoiris más grandes de Andalucía, con 5 metros de ancho, son solo una parte de todo lo que se vivirá del 11 al 12JUL en el Zahara Pride 2025, la gran fiesta de la diversidad y el orgullo.
6. Chipiona, la vida en torno al faro

La casa donde nació, la iglesia donde se casó por vez primera… Todo en Chipiona rinde homenaje a una de sus embajadoras más universales: la gran Rocío Jurado. El resto de las maravillas de este enclave costero se reparten entre sus playas –sus aguas son ricas en yodo–, el magnífico santuario de Nuestra Señora de Regla y un faro omnipresente –con 69 metros, es el más alto de Europa– que lo vigila todo.

- Justamente desde el Faro, el 12JUL, parte la II AWA Beach Moon Trail, una carrera popular nocturna que, desde las 22 h, transcurre por la playa de Regla, Camarón-La Laguna y Tres Piedras hasta completar 8 kilómetros de recorrido. Una experiencia muy recomendable para los amantes de la aventura y el deporte al aire libre, que cuenta con gran parte del trazado sin iluminar.
7. Grazalema: queso, lluvia y heavy

Aunque este sea un paraíso del queso –se elabora el sabroso payoyo– y la localidad de España donde más llueve, no estamos en el norte del país, sino en Grazalema, dentro del Parque Natural de la sierra del mismo nombre. Entre sus callejones blancos, te gustará la fuente de los Ocho Caños y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, todo rodeado de uno de los pinsapares más compactos de Europa.

- Como en otras localidades de la provincia, aquí también se celebran las Fiestas del Carmen pero, si prefieres ritmos más radicales, apúntate al Kubilete Rock, el 12JUL en la Terraza el Tajo, con un tributo a Scorpions a cargo de Stingers y toda la energía de Maestros Cerveceros.
8. Barbate, el ‘planeta atún’

Comparte territorio con Zahara de los Atunes, una de las playas VIPs de la provincia. Por eso, en Barbate se agradece aún más su sabor a pueblo pesquero, sus precios más asequibles y, por encima de todo, el mimo con que se cuida a su producto estrella: el atún rojo. Además de peñas, ferias, rutas y hasta un Museo del Atún, cualquier lugar es el mejor para saborear este preciado y milenario manjar.

- El atún aquí es tan importante que en las Fiestas del Carmen (del 15 al 20JUL), una de las figuras más solicitadas es la de atunera, la mujer que representa a Barbate en la festividad de su patrona. Este año, la programación incluye música, eventos culturales y la tradicional procesión marítima.
La imagen que abre el texto es Grazalema | EVG