«De los 265 tripulantes que al mando de Fernando Magallanes salieron de este puerto de Sanlúcar de Barrameda el día 20 de septiembre de 1519 para dar por primera vez la vuelta al mundo, solamente volvieron a este mismo lugar de partida, en 6 de septiembre de 1522, los 18 navegantes que se citan a continuación…» Así reza en los azulejos de la calle Isaac Peral de Sanlúcar de Barrameda, una forma de conmemorar una gesta que buscaba las preciadas especias explorando la ruta occidental, en la que Magallanes murió en Filipinas –en medio de una escaramuza con los nativos–, y que regresó capitaneada por Juan Sebastián Elcano, de Guetaria.



La mayor hazaña marítima de la historia –que celebra el V Centenario el próximo 6 de septiembre– cuenta con una ruta propia, la Ruta de la Primera Vuelta al Mundo, que recorre los principales puntos de esta localidad gaditana. Si quieres recorrerla por tu cuenta, estas son sus paradas:
- El Reloj Ecuatorial Legua Cero, en el Paseo de Bajo de Guía, con una frase de Antonio de Pigafetta, cronista de la aventura: «Desde que habíamos partida de la bahía de San Lúcar hasta que regresamos a ella recorrimos, según nuestra cuenta, más de 14.460 leguas y dimos la vuelta al mundo».
- La Imagen de Nuestra Señora de Guía, patrona de los hombres de la mar, que llevaron los navegantes.
- La Maqueta de la Nao Victoria, en el Centro de Visitantes Fábrica de Hielo.
- El Mural cerámico de la Circunnavegación, entre el Pº Marítimo y la Calzada Duquesa Isabel.
- Los Azulejos conmemorativos de la Primera Vuelta al Mundo, en la calle Isaac Peral.
- La Iglesia de la Trinidad, el Convento de Regina Coeli y la Iglesia de San Jorge, con el Cristo de los Barqueros.


- La Iglesia de Santo Domingo –con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, la Galeona– y la Parroquia de San Nicolás.
- El Castillo de Santiago, fundamental para proteger el trayecto hasta Sevilla.
- El Retablo pétreo de la Primera Vuelta al Mundo, en la calle Escuelas, que representa a Juan Sebastián Elcano con los marineros que regresaron a Sanlúcar y a Magallanes, en la parte superior.
- La Parroquia Mayor Nuestra Señora de la O, en la plaza de la Paz, donde acudieron los marineros para dar gracias por su llegada. Aquí se encuentra también la Virgen de la Antigua, Patrona del Descubrimiento.
- El Palacio de los Guzmanes, en la plaza Condes de Niebla. Los Señores de Sanlúcar y Duques de Medina Sidonia ejercieron un papel fundamental en esta travesía, promoviendo el comercio en el puerto y numerosas expediciones científicas y comerciales.
- La Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, cuya advocación llegó hasta América.
- El retablo mayor del Convento de Capuchinos, con la Virgen del Buen Viaje, patrona de la Cofradía de Mareantes y protectora de los navegantes a Las Indias.
(La foto que abre este reportaje es Mapa Mundi | sanlucarprimeravueltaalmundo.com)




Tienes más info en la página oficial de Sanlúcar y la I Vuelta al Mundo