Nieve, pistas de esquí, shopping, montañas y sorpresas. Todas las que puedas imaginar. Así es Andorra, el pequeño país de los Pirineos, una cajita de lujo que, en apenas 470 km2, es capaz de esconder numerosos secretos y curiosidades. Te contamos los 10 récords más top y especiales de Andorra.
1. Cuenta con algunas de las panorámicas más alucinantes de Europa

Si te gusta verlo todo desde las alturas, estás en el sitio perfecto porque, en medio de los Pirineos, aparecen puntos de observación que te dejan sin habla. Como el Mirador Roc del Quer y su espectacular vista sobre el Valle de Oriente. O el Mirador Solar de Tristaina (la foto que abre el texto, de Visit Andorra), en la cumbre del Peyreguils y rodeado de tres lagos.
2. Puedes recorrerla entera a pie o en bici

Andorra es un paraíso para los amantes del senderismo, no solo por sus paisajes, sino por las miles de rutas con las que explorar el país desde todos los puntos de vista, como Coronallacs: 90 km divididos en 5 etapas para recorrer la belleza del Principado de forma circular. Si prefieres la bici, cuentas con un extenso abanico de itinerarios de diferente dificultad con itinerarios por carretera, alta montaña, e-bike…
3. Tiene uno de los Parlamentos más antiguos (y pequeños) de Europa

Su construcción, en 1419, convierte la Casa de la Vall en uno de los Parlamentos más antiguos de toda Europa. Además, cuenta con una cocina, ya que, la dificultad de los viajes, hacía que los representantes de las siete parroquias –Andorra la Vella, Escaldes-Engordany, Sant Julià de Lòria, La Massana, Encamp, Ordino y Canillo– se quedaran a comer (e incluso a dormir) en el Parlamento cuando tenían reunión.
4. El 90% de su territorio es naturaleza

No solo de trópico viven los paisajes espectaculares. Si buscas cambiar el entorno urbano por uno 100% natural, Andorra es el destino perfecto, con un 90% de territorio forestal y una poderosa naturaleza lista para sorprenderte en cualquier época del año. Sus más de 70 picos, 60 lagos y numerosos parques naturales así lo garantizan.
5. Concentra más de 40 iglesias románicas

El románico define el ADN artístico del país, tanto, que hay una ruta específica con la que recorrer sus más de 40 joyas de este estilo, entre iglesias y santuarios. El catálogo es tan extenso que incluso da para rarezas arquitectónicas, como la Iglesia de Santa Coloma, la única del Principado con el campanario redondo, de estilo lombardo.
6. Es la capital más alta de Europa

Si ya te hemos dicho que Andorra cuenta con pistas de esquí y extraordinarios miradores en medio de los Pirineos, te puedes imaginar que su capital, Andorra la Vella, es la más alta de toda Europa. Con una altitud media de 1.050 m sobre el nivel del mar, la capital andorrana se coloca como líder del top ten de altura.
7. Es uno de los países con más museos por km2 del mundo

Más de 20 museos hacen del Principado uno de los mejores destinos para los amantes de la cultura. Si a esto le añades que la oferta no solo se basa en la cantidad, sino en calidad –como el Museo Carmen Thyssen Andorra, el único Thyssen abierto fuera de España– y variedad –desde el Museo Casa Rull, de corte etnográfico, hasta el Espai Columba, que recrea y explica todo sobre el románico–, el plan es redondo.
8. El 10% de su territorio es Patrimonio de la Humanidad

Andorra es uno de los pocos países del mundo cuyo 10% está declarado Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento de la Unesco para proteger entornos tan únicos como el bellísimo Valle del Madriu-Perafita-Claror, que conserva intactas las bordas, caminos y antiguas forjas de hace más de 700 años.
9. Tiene el segundo puente tibetano más largo del planeta

Volvemos con los privilegios que conlleva la altura con esta propuesta para los espíritus más aventureros: atravesar el segundo Puente Tibetano más largo del mundo. Se encuentra aquí, en Canillo, sobrevuela el Valle del Río y, sus 603 m de longitud y 1.875 m de altura, lo convierten en una experiencia solo reservada para los amantes de poner a tope la adrenalina.
10. Expone al aire libre obras de los mejores artistas modernos

Jaume Plensa, Manolo Valdés, Miquel Barceló, Samuel Salcedo, Salvador Dalí… Las calles de Andorra la Vella son un gran museo al aire libre que reúne a algunos de los grandes exponentes artísticos de los siglos XX y XXI. Es una forma extraordinaria de conjugar el románico de lujo con las vanguardias artísticas y una invitación a seguir descubriendo arte en cada rincón del país.