Isla de Pascua_thomas-griggs-unsplash

Ya se puede entrar en la Isla de Pascua

Después de 868 días con las fronteras cerradas, el vuelo del próximo 4 de agosto en el aeropuerto de Rapa Nui se recibe como una fiesta en una isla en la que sus 8.000 habitantes viven casi exclusivamente del turismo. El grupo de 230 turistas será el primero en aterrizar tras más de dos años de cierre total obligado por la pandemia, una llegada simbólica que marca el fin del aislamiento y que se enmarca dentro de un estricto protocolo sanitario.

Acostumbrada a mantener un flujo de 150 mil turistas anuales, el gobierno chileno se plantea ahora aprovechar esta apertura –que comenzará con dos o tres vuelos semanales, frente a los 14 que operaba antes de la Covid– para regular las llegadas masivas previas a la pandemia y no morir de éxito.

La Isla de Pascua –Rapa Nui en lenguas indígenas– se encuentra a unos 3.700 km de la costa chilena continental, es Patrimonio de la Humanidad y, aparte de sus misteriosos moais, sus paisajes y sus espectaculares playas la han situado entre los 50 mejores destinos de la revista Time para viajar en 2022.


Si tienes previsto viajar a la Isla de Pascua, infórmate antes de los requisitos de entrada en la Oficina de Turismo de Chile. Además de los genéricos que establece el país, Rapa Nui establece otros específicos, como pasaje obligatorio de ida y vuelta, reserva en un hotel registrado y pase de movilidad, con esquema de vacunación completo y homologación de vacunas.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *