¿Dónde están los límites de una foto? A principios del siglo XX, los grupos de dadaístas, constructivistas y surrealistas tenían muy clara la respuesta a esta pregunta: exclusivamente en tu imaginación. Era la forma de transitar por un mundo totalmente inexplorado en el que todo estaba por descubrir y donde el genio creativo unido al formato foto permitía traducir todas las inquietudes sociales, políticas y filosóficas que vivía la sociedad del momento y convertirlas en expresión artística.

Desde la segunda mitad del siglo XX, la experimentación fotográfica sigue desdibujando los rígidos límites del arte y transita de forma fluida por ámbitos como la pintura, la escultura, el cine, el cómic y la performance. Son imágenes abstractas, fotomontajes, fotogramas obtenidos sin cámara, experimentación con cambios de luz o papel fotográfico, virajes, tintes y todo tipo de acciones, tanto en la toma de la imagen como en el posterior trabajo de laboratorio, para conseguir una expresión única.


La muestra Visiones Expandidas. Fotografía y experimentación, que presenta CaixaForum en Madrid, recorre los inicios de esta experimentación fotográfica a partir de más de 200 imágenes de la colección del Musée National d’Art Moderne – Centre d’Art Georges Pompidou. La muestra, que se estructura en seis secciones temáticas diferentes –Luces, Movimiento, Alteraciones, Recrear mundos, La visión a prueba y Anatomías–, reúne imágenes de artistas tan imprescindibles como Man Ray, László Moholy-Nagy, Dora Maar, Pol Bury y Sara Cwynar, entre otros.


La imagen que abre el texto es Nathan Lerner, The Seeing Mouth (La bouche que voit), 1940 | Centre Pompidou, MNAM-CCI/ Philippe Migeat/ Dist.RMN-GP ©Kiyoko Lerner/ Artist Rights Society (ARS), New York/ VEGAP.

Visiones Expandidas. Fotografía y experimentación
CaixaForum Madrid
01DIC22 – 26MAR23
De lunes a domingo y festivos, de 10:00 h a 20:00 h
Entrada: 6 €
Gratis para clientes de Caixabank y menores de 16 años