heatherwick-studio_coal-drops-yard_n3_credit_huftoncrow: Shopping

Llega WAF, el gran festival mundial de arquitectura

Tras dos años sin celebrarse de forma presencial a causa de la pandemia, WAF (World Architecture Festival), la gran fiesta mundial de la arquitectura regresa con más fuerza que nunca para poner en común (y premiar) los mejores diseños de paisajes y edificios terminados. Este año, el certamen celebra su 15º aniversario con un lema revelador, Juntos, que explora cómo la arquitectura ha contribuido a renovar la vida colectiva tras la pandemia y su compromiso contra el cambio climático.

Tras una primera selección, 420 finalistas de todo el mundo competirán por conseguir el premio en una de las 43 categorías –desde escuelas hasta deporte o centros comerciales– que, posteriormente, optarán a cuatro premios finales: los mejores edificio, paisaje, proyecto futuro e interior del año. Una de las particularidades de WAF es que es un programa en vivo, es decir, los arquitectos acuden de forma presencial a defender su proyecto en un gala que, este año, se celebra en Lisboadel 30 de noviembre al 2 de diciembre– y que reúne a muchos de los pesos pesados del diseño mundial, como Foster + Partners, 3XN, Mecanoo y Zaha Hadid Architects, entre otros.

1. Londres, la ciudad del ‘shopping’

Coal Drops Yard | Hufton + Crow

Coal Drops Yard no solo es la primera gran obra completada en la capital británica por Heatherwick Studio, uno de los estudios más prestigiosos del mundo. Además, es una forma muy vanguardista de acercar (y relanzar) la arquitectura industrial al público. Estos dos edificios ferroviarios de 1850 se transforman en un centro comercial, con un gran patio central que distribuye la circulación de este vibrante espacio. Los cristales de colores, como puedes ver en la foto que abre el texto (Coal Drops Yard | Hufton + Crow), completan el resultado.

2. India y el colegio que rebaja el termómetro

The Rajasthan School | Dinesh Mehta

El clima ha sido determinante en el diseño de esta escuela de Bombay. Las temperaturas que alcanza la ciudad india, superiores a 35ºC la mayor parte del año, y su carácter desértico, han llevado a Sanjay Puri Architects a orientar al norte todas las aulas de la Rajasthan School, dejando en la zona sur los espacios más grandes, como auditorios y cafeterías. Además, los patios exteriores están deliberadamente fragmentados con muros trapezoidales para crear zonas de sombra a lo largo del día.

3. Un puente diferente en China

Timber Bridge | Jin Weiqi

El puente de Gulou nació con el objetivo de ser diferente y lo ha conseguido. Proyectado por el Estudio Lou, conecta una transitada zona comercial y un espacio de recreación infantil y provoca una transición natural entre ambos, además de evitar la fragmentación que la pesca y agricultura han originado a lo largo del río. La estructura, realizada con madera local, y el diseño, con diferentes alturas, completan este espacio del sureste chino.

4. Las oficinas en el desierto de la UAE

BEEAH Group Headquarters | Hufton + Crow

Los diseños ondulantes son marca de la casa del equipo de Zaha Hadid, la gran dama de la arquitectura, y su resultado es tan impactante que sobran las palabras. En este –destinado a ser la sede de BEEAH, una empresa de gestión de residuos ubicada en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos–, el trabajo se sustenta sobre dos pilares fundamentales: sostenibilidad y digitalización. Un conjunto de paneles solares y tecnologías de última generación planteadas para conseguir cero emisiones. Y un diseño que hace un guiño a las dunas del desierto.

5. Una casita en la costa de Grecia

Paros Residence | Louisa Nikolaidou

En las Cícladas, frente al mar Egeo y en medio de un olivar. Con este paisaje de ensueño, en la idílica Grecia, la decisión del estudio Seilern Architects para proyectar la Paros Residence, pasaba por incidir lo menos posible en el entorno, pero proporcionar las comodidades necesarias para disfrutarlo. La villa combina bloques de hormigón celular de estructura porosa con una piscina en voladizo revestida de espejos: una apuesta total por la ligereza que se integra en el cielo mediterráneo.

6. Indonesia y su especial mezquita

Mezquita bioclimática | William Sutanto

A diferencia de otros lugares religiosos, una mezquita es mucho más que un lugar de culto y, en mucho sitios, cumple funciones de centro de reunión local e incluso de espacio recreativo. Esta, situada en Tanggerang (Indonesia), es además una Mezquita bioclimática. Sus responsables, RAD+ar, la idearon teniendo en cuenta las altas temperaturas e índices de humedad y la convirtieron en autosostenible, cambiando los ladrillos por bloques más aireados y provocando patios y corredores que establecen una ventilación natural.

7. El lujo de lo natural en México

Valle San Nicolás Clubhouse | Rafael Gamo

En las afueras de Valle de Bravo, en el estado de México, Valle de San Nicolás es un nuevo desarrollo residencial que promueve una conexión total con la naturaleza. Enmarcado en un espacio de 370 ha, el prestigioso estudio de Sordo Madaleno lo diseñó sobre el lago, sujeto por una plataforma de hormigón. Su forma circular, el uso de materiales nobles –como piedra volcánica y roble rojo americano– consiguen vistas de 360º y cumplen el objetivo inicial: la idea de que la estructura es un barco anclado en el lago.

8. Italia, por encima de todo

Pico Ötzi 3.251 m | Alex Filz

A más de 3.000 metros del suelo, una plataforma de observación desprende un componente de grandiosidad que no aparece en otro tipo de construcciones. Situada en la creta del valle Schnals, Pico Ötzi 3.251 m, además, incluye un halo de misticismo en su planteamiento: es el destino quien decide si una gota de agua de un glaciar discurre hacia el Mediterráneo o el Mar Negro. Y todo con un diseño de noa* – network of architecture, ligero y moderno, que combina acero corten y vidrio y le hace flotar sobre el vacío.

9. Un transparente servicio público en Minneapolis

Edificio de servicios públicos de Minneapolis | Hening Larsen

Para adecuarse a los tiempos actuales y reflejar mejor a las comunidades a las que sirven, la nueva arquitectura civil cambia el granito y hormigón de antaño por dos materiales llenos de simbolismo: el vidrio y el aluminio. Es la idea que ha seguido Hening Larsen en el Edificio de servicios públicos de Minneapolis, un diseño que transmite solidez y transparencia y que también cuenta con luminosos patios interiores y vestíbulos de conectividad.

10. Un museo muy original en Rotterdam

Depot Boijmans Van Beuningen | Ossip Van Duivenbode

Ubicado en Rotterdam, Depot Boijmans Van Beuningen demuestra dos cosas: que el backstage de los museos, su sala de máquinas, es un mundo tan apasionante como la exhibición en sí misma, y que cuenta con un público y un interés al alza. Y que se puede ser profeta en tu tierra, ya que el diseño de este inmenso depósito forrado de espejos y coronado por un bosque en la azotea, está firmado por uno de los gurús de los estudios de arquitectura, los holandeses MVRDV.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *