A punto de elegir a sus ganadores, uno de los concursos más interesantes de fotografía urbana, URBAN Photo Awards, hace públicos sus trabajos finalistas. Más de 3.000 instantáneas han concurrido este año en una nueva edición –la nº 14– de este concurso promovido por la asociación cultural dotART, con sede en Trieste, Italia. A la espera de conocer la clasificación final, que se anunciará durante el festival Trieste Photo Days, repasamos los ganadores de los diferentes apartados y elegimos nuestros favoritos de los URBAN Photo Awards: las mejores imágenes urbanas del planeta.

Los efectos visuales, la ironía y los momentos imposibles están presentes en la obra de Alessandro Deluigi, un artista italiano que se declara apasionado de la fotografía callejera y que apuesta por imágenes limpias e impactantes que hablan por sí solas, como esta, una de las ganadoras de Calles.

La formación como antropólogo social de Antonio Denti le fue muy útil para desarrollar la que ha sido su profesión durante años: camarógrafo y reportero de Reuters. Además, este siciliano, sensibilizado con los problemas sociales, obtiene fotos como esta, capturada con un iPhone y ganadora en Calles.

Holandés de nacimiento, Marcel Van Balken se ha recorrido medio mundo en busca de la materia prima con la que componer sus obras. A medio camino entre el surrealismo y el trabajo de estudio, sus imágenes son un ejercicio de pura poesía visual, como esta, una de las ganadoras del apartado Gente.

Estar en el lugar exacto y el momento preciso no es solo cuestión de suerte. Una mirada entrenada como la de este fotógrafo turco afincado en San Francisco, Sehmuz Bayhan, es básica para capturar momentos como este, un instante en Hollywood Boulevard (LA) entre los ganadores de Gente.

Este artista italiano, Nicola Bertellotti, es un fotógrafo con un gran recorrido. Autor de varios libros y con unas cuantas exposiciones a sus espaldas, siente especial predilección por la belleza de los lugares olvidados, como esta imagen de arqueología industrial, finalista en el apartado Espacios.

¿Hay otra forma de plasmar la mega concurrida Miami Beach? Especialista en dar una vuelta de tuerca a los escenarios, el fotógrafo italiano Angiolo Manetti (Angius) lo tuvo claro al congelar esta instantánea con un dron, una imagen que anticipa el nuevo día en esta playa y una de las ganadoras en Espacios.

Elòn y Pepita se sientan a la mesa, pero algo no está a su gusto… Así describe esta fotógrafa nacida en el Piamonte italiano, Sabrina Garofoli, esta imagen, una de las finalistas del apartado Creatividad. Garofoli es una apasionada en temas de naturaleza que a veces se pasea por otros géneros.

Aunque trabaja en otras vertientes de la fotografía, en el aspecto creativo André Boto despliega su vena más surrealista. Amante de las ilusiones ópticas, este artista portugués añade también un punto de denuncia a sus imágenes, como esta, que combina foto y Photoshop, ganadora del Creatividad.

El cinturón de óxido post-industrial son una serie de imágenes capaces de mostrar, de un vistazo, la decadencia de lo que fue el corazón industrial de EE. UU. Su autor, Andrew Borowiec, un fotógrafo curtido en muchos ámbitos del fotoperiodismo, es uno de los ganadores de Proyectos y portfolios.

Finalista en Proyectos y portfolios, la imagen de este fotógrafo checo, Zdenék Dvorák, congela un instante en el Circus Humberto, un escenario que le obsesiona por sus contrastes de estado de ánimo y su colorido, y un tema recurrente –sobre todo detrás del escenario– que recogerá en un futuro libro.a
La imagen que abre el texto es The last battle | Sunny Quintero. La propuesta de esta fotógrafa mexicana –que muestra a un soldado francés en una recreación de la batalla de Puebla, el 5 de mayo, en las calles de México Ciudad– es una de las finalistas en el apartado Gente.
Fotones!!!