Para muchos, la capital danesa es una ciudad llena de gente feliz, que siempre se mueve en bici y que lleva la defensa de la sostenibilidad tatuada en su ADN. Todo esto es cierto –el Informe Mundial de la Felicidad la sitúa en el 3º lugar, el 60% de sus residentes van al trabajo en bicicleta y su compromiso por ser la primera ciudad libre de emisiones en 2025 es firme– pero, además, Copenhague es una urbe que ama la arquitectura. En los últimos años, la ciudad entera es un laboratorio de creadores que experimentan a la hora de combinar diseño, vanguardia y respeto por la Naturaleza y el esfuerzo no ha pasado inadvertido a la Unesco, que ha nombrado a Copenhague Capital Mundial de la Arquitectura 2023. Para abrir boca, nos anticipamos a la fiesta y recorremos una ruta por los 10 diseños más genuinos de la ciudad.
1. El edificio que tenía una pista de esquí

Nos declaramos enamorados de este diseño del estudio danés BIG, premio mejor arquitectura industrial del World Architecture Festival 2021. Visionaria y comprometida con la sostenibilidad, CopenHill es una planta de energía renovable, pero también una pista de esquí –aunque se deteriora más rápido de lo previsto–, muro de escalada, centro de ocio, espacio de educación ambiental… Incluso el escenario de un anuncio del Puma Hybrid, de Ford.
2. En busca de la casa ideal

Comandado por el danés Bjarke Ingels, BIG demuestra que no solo se puede ser profeta en tu tierra, sino triunfar e integrarte al 100%. El constante equilibrio entre tradición y vanguardia de este prestigioso estudio de arquitectura protagoniza 8 House, una construcción en Orestad donde priman los espacios comunes y las zonas verdes y en la que casi puedes entrar en bici desde la calle hasta los áticos.
3. El nuevo centro neurálgico de la ciudad

Nació con afán fronterizo pero, sin embargo (o justamente por ello), BLOX se ha convertido en un aglutinador de la vida en la zona. Este diseño de OMA conecta el distrito parlamentario con el puerto, lleva la cultura a la orilla del agua, combina aparcamientos con zonas residenciales y convoca cada vez a más paseantes. Además, alberga la sede del Centro de Arquitectura Danés.
4. Un puente con mucha vida interior

Cinco plataformas circulares unidas para crear un puente. Esta es la base de Cirkelbroen, el puente diseñado por Studio Olafur Eliasson en el popular barrio de Christianshavn. Pero, aparte de la belleza y la utilidad, el arquitecto buscaba recuperar la vida cotidiana de esta parte del puerto, donde las personas se paraban a charlar, y lo consiguió con este diseño en zigzag, que obliga a peatones y ciclistas a reducir la velocidad.
5. El acuario, una buena tarjeta de visita

El el acuario más grande e importante de Europa y un lugar único, muy bien comunicado y estratégicamente ubicado, sobre las costas de Øresund, muy cerca de la plaza del Ayuntamiento. Pero, sobre todo, Blue Planet es todo un símbolo danés, un diseño ultramoderno firmado por 3XN que en 2023 celebra sus primeros 10 años de vida y que ya está integrado en el ADN de Copenhague.
6. Un espacio funcional, multiusos y con vistas

¿Integrar un estacionamiento público en el barrio y que, además, resulte atractivo? El equipo JAJA Architects lo hizo posible en Nordhavan, la zona de moda de Copenhague. La solución fue construir Park’n’Play, un edificio convencional, pero con las fachadas convertidas en un jardín vertical lleno de plantas y las escaleras trepando por la calle. Para rematar, en la azotea se situó un campo de juegos y deporte con vistas de lujo sobre el puerto.
7. El vecino ideal

El Royal Arena nació como respuesta a una demanda real: la necesidad de crear un espacio multiusos que acogiera espectáculos musicales y eventos deportivos de ámbito internacional. Los responsables de su diseño, 3XN –los mismos que en el Blue Planet– no solo lo consiguieron sin problema, sino que convirtieron este espacio en un integrador de la vida de barrio, en ese buen vecino que se amolda a una situación ya existente.
8. La diversidad en estado puro

Sillas brasileñas bajo palmeras chinas, mesas de picnic búlgaras junto a barbacoas argentinas, bancos belgas a la sombra de cerezos japoneses y cedros de Liberia… No se puede ser más multicultural que Superliken, una gran sala de estar urbana firmada por BIG –con la colaboración de paisajistas y artistas– que une su dedicación al mercado, el deporte y la cultura a través de tres zonas: roja, verde y negra.
9. La ópera más cara del mundo

La gran cubierta metálica de Opera House es una de las más instagrameable para los viajeros en la capital danesa. El edificio –diseñado por Henning Larsen y situado en una isla delimitada por canales– se articula en dos partes, auditorio y backstage, unidas por este techo gigante. Dentro, sus balconadas –con madera de encina y arce y oro de 24 quilates– explican por qué ésta es una de la óperas con mejor acústica, pero también más caras del mundo.
10. Un rincón abierto a la cultura

Con apenas 4 años de vida, la nueva Biblioteca y Casa de la Cultura de Tingbjerg no solo ha puesto en valor la lectura en este histórico barrio danés, sino que está recuperando una zona que en los últimos años se mantenía marginada y con altas tasas de criminalidad. El diseño, en forma de cuña, fue la opción elegida por COBE, el estudio responsable, para provocar un espacio unificador y agradable que invita a la participación.
La imagen que abre el texto es Copenhagen | ©International Union of Architects.