El Burgo de Osma muralla El viajero global

Estos son los 6 nuevos pueblos más bonitos de España

La lista de guapos de España crece: desde el pasado 1 de enero, 6 nuevos pueblos se incorporan al selecto club de Los Pueblos más Bonitos de España, una Asociación que ya agrupa a 105 localidades cuidadosamente seleccionadas en función de diversos parámetros, entre los que se incluyen el cuidado del patrimonio, el compromiso de preservar la belleza arquitectónica y de mantener sus tradiciones, entre otros muchos. Tres localidades de Lleida, una se Burgos, una de Soria y una de Granada se suman este año a esta apuesta por dar a conocer sus tesoros, al tiempo que se potencia el entorno natural.

1. El Burgo de Osma, la elegancia castellana

El Burgo de Osma | Los Pueblos más Bonitos de España

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y sus estilos románico, gótico y renacentista, es una de las visitas obligadas de El Burgo de Osma, una de las localidades más señoriales y elegantes de Soria. Famosa por su gastronomía y su Palacio Episcopal, en el entorno urbano también encontrarás la Universidad de Santa Catalina, el convento del Carmen, el Hospicio y, por encima de todo, el Castillo, una construcción del siglo X con unas vistas únicas sobre el desfiladero del río Ucero.

2. Durro, una joya del Pirineo Catalán

Durro | Los Pueblos más Bonitos de España

En plena Vall de Boí, en la comarca del Alta Ribagorza, Durro es un minúsculo enclave con apenas 80 habitantes situado al norte de Lleida. El románico, capitaneado por la iglesia de la Natividad de Durro, una joya del siglo XII declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de sus mayores atractivos. El ambiente medieval, el aire sosegado de sus calles empedradas y las vistas del Pirineo catalán desde la ermita de Sant Quirc de Durro, completan la oferta.

3. Arties, junto a las pistas de esquí

Arties | Los Pueblos más Bonitos de España

También en Lleida, pero en la Val d’Aran, Arties es una sorprendente enclave situado a apenas 7 km de la estación de esquí de Baqueira. Te encantará el Parador o Casa de Don Gaspar de Portolá –una joya de la arquitectura aranesa–, la iglesia de Santa María de Artíes, la de Sant Joan, el castillo de Entrasaigües y las casas renacentistas del casco urbano. Además del patrimonio histórico, date una vuelta por el natural para descubrir el cercano Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y el río Garona.

4. Castrojeriz, en pleno Camino de Santiago

Castrojeriz | Los Pueblos más Bonitos de España

En pleno Camino de Santiago, Castrojeriz es un catálogo de bellezas que se concentran en torno a la iglesia Virgen del Manzano, una construcción del siglo XIII que alberga un museo de Arte Sacro repleto de tallas medievales, cálices, pergaminos y piezas de orfebrería. Ubicado al oeste de Burgos, todo el enclave está declarado Bien de Interés Cultural, al igual que el Castillo de Castrojeriz –aquí fue asesinada Leonor de Castilla–, el Fuerte, la Torre y la iglesia de Santa María, San Juan y Santo Domingo, entre otros.

5. Trévelez, el secreto de las Alpujarras

Trévelez | Los Pueblos más Bonitos de España

Alto –su barrio alcanza los 1.600 m–, en la confluencia de los ríos Chico y Trévelez y ubicado en la falda suroeste del Mulhacén, Trévelez es un municipio con mucha vida interior. Situado en plena Alpujarra granadina, de aquí parten hasta 14 rutas para recorrer el entorno, una buena opción para cambiar de escenario después de haber visitado la iglesia de San Benito o la ermita de San Antonio y de la Virgen de las Nieves o de haber saboreado unas típicas truchas con jamón.

6. Garòs y sus paisajes de alta montaña

Garòs | Los Pueblos más Bonitos de España

A menos de 3 km de Arties, Garòs completa este triángulo de belleza de localidades de Lleida que se acaban de incorporar a la lista de Pueblos más Bonitos de España. Situado en la vertiente derecha del Garona, en plena Val d’Aran, la localidad reparte su oferta entre la vida apacible de la alta montaña y un interesante patrimonio en el que destacan la iglesia de San Julián –con un cristo de talla y una imagen gótica de la Virgen– y el Camin Reiau (camino trashumante).

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *