Mujer leyendo_anthony-tran-unsplash

Lo que las mujeres escriben

La brecha de género continúa y se instala (también) en el mundo editorial. Los datos aseguran que, en España, las mujeres reciben menos premios literarios y tienen el doble de dificultad que sus compañeros masculinos a la hora de que les editen un libro. Y todo, a pesar de que el 69% de los consumidores de libros son lectoras y de que un porcentaje altísimo de historias están firmadas por ellas. Pero, ¿qué escriben las mujeres? Para celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, recorremos los últimos lanzamientos editoriales, un paisaje plural y arriesgado que se escribe en femenino.

Prima facie, Suzie Miller
Seix Barral. 20,90 €
Que la literatura y el teatro pueden remover conciencias ya lo sabíamos, pero lo que ha sido una pequeña revolución en el make off del aparato judicial es esta historia, la de una abogada de éxito especializada en la defensa de agresores sexuales y de cómo cambia el relato (y la defensa del sistema) cuando es ella la víctima.

Tan adorables, Oriana Fallaci
Alianza Editorial. 22,75 €
Orson Welles aseguraba que Miss Fallaci, como la llamaba, escondía la periodista más feroz bajo la más engañosa de las máscaras femeninas. Este libro y su subtítulo, Miss Fallaci a la conquista de América, transitan por una época en la que la escritora vivía entre Roma, Nueva York y Los Ángeles para retratar la nueva fábrica de estrellas.

Mi marido, Maud Ventura
Nørdica Libros. 21,50 €
El filósofo francés entra por la puerta grande del mundo de la literatura con esta historia, la vida aparentemente feliz y perfecta de un matrimonio aparentemente convencional y perfecto. Una primera novela en clave de thriller con la que ganó el Premio a la Mejor Primera Novela en Francia.

Sueños de bronce, Camilla Läckberg
Editorial Planeta. 21,90 €
La escritora sueca cierra la impactante trilogía protagonizada por Faye con este libro marcado por la sed de venganza de una mujer traicionada. Una historia vertiginosa y marcada por el suspense y los giros imprevistos de la que muchos llaman ya la autora de novela negra más importante de Europa.

La enemiga, Irene Némirovsky
Narrativa Salamandra. 17,10 €
La vida de esta escritora ucraniana, nacida en 1903, tiene mucho que ver en esta historia de corte autobiográfico. En ella, una joven protagonista se rebela contra una madre frívola y distante, preocupada por mantener a flote su último amor. Y todo, con los locos años veinte parisinos como telón de fondo.

El valle de las flores, Niviaq Korneliussen
Sexto Piso. 20,90 €
The New Yorker la describió como «la inesperada estrella literaria de Groenlandia», una distinción que comenzó casi con su primera novela, en 2014, y que no ha dejado de crecer. En esta, la autora trata sin tapujos de un tema muy controvertido en Dinamarca y del que nadie quiere hablar: el elevado índice de suicidios que sufre el país.

Orbital, Samantha Harvey
Editorial Anagrama. 18,90 €
Una supuesta misión espacial, que reúne a astronautas de diferentes países y culturas durante seis meses, da pie a la escritora para reflexionar sobre qué les ha llevado a ser astronautas y que mitos tenían sl respecto, además de pensar, a modo de crisis existencial, sobre su propio vacío interior y el sentido de todo.

Una nueva época, Ida Jessen
Errata Naturae. 20,50 €
Ampliamente premiada, la autora danesa está considerada una maestra del realismo psicológico en la ficción de su país. Con el encuentro de un antiguo diario como punto de inflexión, la historia transita entre el mundo de los anhelos y los deseos sin cumplir, al tiempo que se prepara para disfrutar su nueva libertad.

Muerte en la isla, Holly Jackson
Cross Books. 14,95 €
El origen de Asesinato para principiantes –primera novela de la joven autora británica– está entretejido en esta trama, una historia de detectives aficionados en la que la protagonista se verá envuelta en una trama repleta de intriga, mentiras y asesinatos.

Los ojos de Bruna, Inma Chacón
Contraluz Editorial. 20,85 €
Los ojos de Bruna son muy especiales porque pueden ver lo que a los demás se les escapa. Tras un aterrador incendio en el que la niña pierde la vista, esta aparece muerta y las especulaciones sobre el culpable se multiplican hasta alcanzar a todos los habitantes de la casa.

Para siempre es mucho tiempo, Carolina Iglesias
Temas de hoy. 18,90 €
La monologuista y una de las dos cabezas visibles de Estirando el chicle, uno de los podcast con más éxito, se estrena en la ficción con esta novela recién llegada a las librerías. Un nuevo formato para disfrutar el irreverente discurso de esta joven gallega, a la que Forbes incluyó entre las 50 mujeres más influyentes del audiovisual en España.

La memoria infiel, Carmen Amoraga
Espasa. 20,90 €
La escritora (y periodista, comunicadora…) valenciana retrata un día en la vida de Salomé, un instante decisivo en el que la mujer recibe la llamada de una funeraria para comunicarle el fallecimiento de su madre. Una urgencia de reconciliarse con el pasado y con sus fantasmas.

La imagen que abre el texto es Mujer leyendo | Anthony Tran. Unsplash

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *