bucharest-romanian-athenaeum_romaniatourism

Escapadas a buen precio para afrontar la cuesta de enero

No dejes que un pequeño presupuesto arruine un gran viaje. Si el espíritu de blue monday con el que ha comenzado la semana aún te invade y necesitas reactivarte por medio de una escapada, aquí tienes unas cuantas opciones. Recorremos el viejo continente en busca de los destinos más nuevos, interesantes y fuera de ruta, escenarios con mucho para contar y disfrutar. Y muy muy baratos.

1. Sofía, Bulgaria

Sofia church Alexander Nevski | Turismo de Sofía

Es cierto que los vuelos hasta aquí no son los más baratos. Y que, en los últimos años, Bulgaria ostenta el lamentable honor de ser uno de los países más machistas de Europa. Pero, si soportas estos dos contras, todo lo demás es un a favor mayúsculo para venir aquí, porque Sofía es una ciudad amigable, con un patrimonio extraordinario, una sabrosa gastronomía fusión y unos precios imbatibles.

Sofia National Library | Turismo de Sofía
  • Lo muy barato o casi gratis es visitar la Galería de Arte de Sofía y el parque Borisova Gradina, así como presenciar el cambio de guardia, en la parte delantera de la Oficina Presidencial. También es gratuito el sitio arqueológico de Serdica y la iglesia redonda de San Jorge y, en las fuentes de Banya Bashi, puedes llenar sin coste tu botella de agua mineral.

2. Bucarest, Rumanía

Bucharest old town | romaniatourism

Bucarest, la eterna olvidada en el turismo de Rumanía –que prima enclaves como Transilvania, Brasov o Sibiu– es también una ciudad de contrastes, con joyas patrimoniales, estatuas soviéticas y buen precio. El gusto por la buena vida te enganchará desde el principio, por eso, pasear por el barrio de Lipscani –el casco antiguo–, sentarse en una cafetería o entrar en iglesias como Stavropoleos, puntúa el doble.

Bucharest Savings Bank | romaniatourism
  • Lo muy barato o casi gratis es disfrutar del espectáculo de luces, música y agua que tiene lugar los fines de semana –a las 21 h– en la plaza Unirii. También es gratis la entrada al Palacio del Parlamento –espectacular también por fuera– y los grafitis de Garajul Ciclop; y la mayoría de los sky bars –de moda para disfrutar de su famosa noche– no cobran entrada.

3. Sarajevo, Bosnia y Herzegovina

Sarajevo | Sanita Sagan. Unsplash

El magnetismo que desprende Sarajevo sigue atrayendo cada vez más turistas con (de momento) unos precios mantenidos y bajos. Cocina, cultura y, obviamente, historia, se conjugan en cada rincón de este extraordinario escenario que tiene, entre sus muchos aciertos, la particularidad de unir un casco antiguo musulmán con un nuevo centro de arquitectura más moderna y vida occidentalizada.

Sarajevo | Defne Kucukmustafa. Unsplash
  • Lo muy barato o casi gratis es callejear por Bascarsija –el fascinante antiguo bazar en el barrio turco– y beber agua en la fuente Sebilj, que garantiza tu vuelta a la ciudad, antes de cruzar los veinte puentes sobre el río Miljacka. Entrar en las iglesias y mezquitas de la Jerusalén de los Balcanes también es gratis, aunque la visita de turistas solo se permite fuera del horario de culto.

4. Belgrado, Serbia

Belgrado | Anton Lukin. Unsplash

Ya no podrás ver el legendario Hotel Jugoslavija –una joya de la arquitectura modernista de la época de Tito que está siendo demolido en estos días– ni otras huellas de una posguerra que Belgrado intenta borrar. A cambio, la capital serbia recupera el encanto de vivir entre dos ríos y promociona sus numerosos encantos –el Museo Nacional, el Parlamento…– con los ojos puestos en la futura Expo 2027.

Belgrado | Daniela Legotta. Unsplash
  • Lo muy barato o casi gratis es entrar en la fortaleza de Belgrado y recorrer sus jardines, pasear por la calle Knez Mihailova, admirar el templo de San Sava, una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo… Si te gustan los espectáculos callejeros, en la calle Skadarlija, en el barrio bohemio de la ciudad, encontrarás unos cuantos casi a cualquier hora.

5. Budapest, Hungría

Budapest | Nextvoyage. Pixabay

Una de las ciudades megaturísticas del continente, la que alterna una vibrante vida nocturna con sus legandarios balnearios y sus icónicas fotos de Puente de las Cadenas + Danubio + Parlamento, es también una de las más baratas. Este año, a pesar de sus festivales de música y de volcarse en su oferta gastro –cuenta con 7 restaurantes con estrella Michelin–, Budapest mantiene excelentes precios.

Budapest Castle | JancickaL. Pixabay
  • Lo muy barato o casi gratis es subir por la colina del Castillo y admirar las vistas desde el Bastión de los Pescadores. En esta zona, la Galería Nacional, la Biblioteca y el Museo de Historia, pueden visitarse por un precio muy reducido. Además, dedica tiempo a callejear por los ruin bars del antiguo barrio judío y a explorar la cultura underground.

6. Kaunas, Lituania

Kaunas | Mimzy. Pixabay

Si eres (como nosotros) de los que no les gusta el turismo masificado y prefiere lo más genuino de cada enclave, este es el año perfecto para visitar Kaunas. Libre ya de los eventos como Capital Europea de la Cultura, en 2022, la ciudad lituana mantiene una oferta de calidad –no te pierdas la Galería de Arte Mykolas Zilinskas y el Museo del Demonio–, una vibrante vida social y precios muy competitivos.

Kaunas | Paulius Andriekus. Unsplash
  • Lo muy barato o casi gratis es visitar el Castillo en domingo –con parking gratuito–, recorrer la calle Vilna y la avenida de la Libertad, una de las calles peatonales más largas de Europa. Por 1 € puedes subir al funicular Zaliakalnis, el funicular más antiguo del país, que conecta la ciudad nueva con la colina de Zaliakalnis, desde donde tendrás una panorámica única de la ciudad.

7. Kotor, Montenegro

Kotor | Kasjanf. Pixabay

La foto de fondo de pantalla de Kotor, con su casco medieval –Patrimonio de la Humanidad– y su bahía, poco tiene que envidiar a los clásicoos centros turísticos europeos. Además de las murallas, la Catedral de Sveti Tripun, la iglesia de Santa Ana o el Museo Marítimo, en la Perla de los Balcanes te esperan atractivos más mundanos, como dormir en un apartamento por 30 € la noche para dos personas.

Kotor | Mujohh. Pixabay
  • Lo muy barato o casi gratis es recorrer el casco antiguo, entrar en el Castillo de San Juan (de pago) y en las iglesias católicas y ortodoxas, además de fotografiarte junto a la Puerta del Río y la del Sur. Para admirar la panorámica desde la bahía, sube la carretera de Kotor-Lovcen. Si lo combinas con la puesta de sol, tocarás el cielo con las manos.

La imagen que abre el texto es Bucharest romanian athenaeum | romaniatourism

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *