Uno de los inventos que más ha revolucionado nuestro paisaje urbano (y rural), que ha transformado nuestra forma de relacionarnos con el entorno y que ha puesto patas arriba nuestro estilo de vida es el automóvil. Pero, ¿cómo se crea uno? ¿qué relación tiene su diseño con la pintura, la arquitectura o el arte cinematográfico? ¿Y con la tecnología? ¿Quién ha promovido el desarrollo de quién? En estas y otras reflexiones indaga Motion. Autos, Art, Architecture, la última gran exposición que podemos ver en el Guggenheim Bilbao, y en la que se incluyen esculturas y obras de arte determinantes en este proceso creativo.



Comisariada por Norman Foster, Manuel Cariauqui y Lekha Hileman Waitoller, la muestra lleva ya tres meses invitando a los asistentes a un recorrido histórico y didáctico que empieza por la transición del carruaje sin caballos a la producción de autos en serie y su evolución aerodinámica, aumentando la velocidad y la fluidez del diseño gracias al uso del túnel del viento. La historia cierra el círculo con la transición a la propulsión eléctrica –no te pierdas el ejemplar del Porsche Phaeton de 1900, con motores eléctricos en los cubos de las ruedas– y un conjunto muy especial de 40 automóviles, seleccionados por su belleza, singularidad o visión de futuro.
Una de las exposiciones en marcha con la que Guggenheim Bilbao celebra sus 50 años compartiendo experiencias.



Motion. Autos, Art, Architecture
Museo Guggenheim Bilbao
08ABR22 – 18SEP22
Entradas: 16 €