El mundo Egipto nos invade y, si este mes hemos visto dos exposiciones y un aniversario en Madrid –Momias de Egipto, Hijas del Nilo y los 50 años del Templo de Debod–, ahora es el misterio –y la perfección y el punto esotérico…– de las pirámides el que salta de este país para guiar los proyectos de los grandes arquitectos mundiales.
Además de la archiconocida Pirámide del Museo del Louvre, cada vez son más los diseñadores que sucumben al poderoso influjo de este poliedro y lo plasman en un edificio. Estos son nuestros favoritos.
1. Muttart Conservatoy, en Edmonton (Canadá)

En el valle del río Edmonton, el Muttart Conservatory es un precioso jardín botánico distribuido en 4 pirámides de cristal: tres especializadas en climas templado, tropical y árido, y una cuarta con exhibiciones estacionales. El equipo de Peter Hemingway firma esta proyecto que, desde su construcción, en 1976, se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad canadiense.
2. Nimasand Museum, en Oda (Japón)

¿Conoces el fenómeno de la arena acústica? Cuando se pisa produce un chirrido, lo que ha hecho que la llamen arena cantora. Existe en pocos lugares del mundo, pero en uno de ellos –la playa de Kotogahama, en Japón–, su alcalde tuvo la idea de rentabilizar el fenómeno con un museo que, dado que versaría sobre la arena, adoptó la forma de pirámides egipcias. Diseñado por Shin Makamatsu, el Nima Sand Museum lo sabe todo sobre la arena y consta de 6 pirámides y un inmenso reloj de arena central, el mayor del mundo, según el Guinness World Record en 2015.
3. Rock & Roll Hall of Fame, en Cleveland (EE UU)

El chino-estadounidense Ming Pei –el mismo que diseñó la Pirámide del Museo del Louvre y Premio Pritzker 1983– firma el Rock&Roll Hall of Fame, una gigantesca estructura con dos pirámides de acero y cristal situadas en Cleveland (EE UU) que recogen la historia de artistas y productores. La entrada, enérgica e impactante, busca atraer y transmitir la esencia misma del rock.
4. Norman Foster

Hasta el mismísimo Sir Norman Foster ha sucumbido al poderoso influjo de la forma piramidal. Él aceptó el encargo del presidente de Kazajistán para diseñar un edificio que acogiera los congresos de líderes mundiales y religiones tradicionales. El Palacio de la Paz y la Reconciliación se inauguró en Astana, la capital del país, en 2006, con una estructura de 77 m y una forma piramidal elegida, según el propio Foster, porque ninguna otra religión del mundo la había usado después de los egipcios.
5. Via 57 West, en Nueva York (EE UU)

El más moderno de los diseños que te recomendamos es Via 57 West, un edificio residencial situado en pleno centro de Manhattan y diseñado por el prestigioso equipo BIG en 2016. Sus balcones sesgados a 45º y su sostenibilidad –cuenta con elementos que reducen el ruido del tráfico– le han hecho ganar numerosos premios de arquitectura. Su silueta de pirámide distorsionada añade un punto europeizado a la hilera de rascacielos junto al río Hudson.