Edificio Euronews

Cómo influye el color en la arquitectura

Escuelas, universidades, teatros y hasta museos. Nada escapa al poderoso influjo del color, un elemento más del diseño capaz de hacernos más empáticos, solitarios o creativos. La apuesta cromática capitanea estos siete proyectos de tal forma que se integra en su estructura y define su ADN. Son colores atrevidos, saturados, vibrantes e intensos que abren una nueva vía arquitectónica apoyados en las sensaciones. Te contamos 7 diseños sin complejos que escapan de los tonos grises.

1. Enérgico naranja

Teatro Ágora | Christian Richters

Aquí, el reto era unir dos salas diferentes sin que sus acústicas interfirieran pero, también, revitalizar la arquitectura gris de posguerra de Lelystad, en el centro de Holanda. UNStudio lanzó con el Teatro Agora una potente propuesta de paredes facetadas y colores intensos: naranjas y amarillos en la fachada y rosas, rojos y cereza en el espacio interior. Su luminosa silueta se recorta sobre el horizonte y ejerce como un faro vibrante, un generador de buen rollo y jovialidad que invita a entrar.

2. Relajante azul

Drawing Studio, Arts University Bournemouth | Richard Bryant – Arcaid Images

El reto de CRAB Studio era diseñar un nuevo Centro de Artes Visuales dentro de la Universidad para las Artes de Bournemouth en Poole, en el sur de Inglaterra. Para ello, proyectó una gran sala independiente con un óvalo en la ventana como iluminación principal y unas formas sinuosas que no pasan desapercibidas. Pero lo más impactante fue la elección de un intenso color azul en su exterior, un tono que expresa seguridad y frescura y que, en esta ocasión, invita a la reflexión y la expresión artística.

3. Delicado rosa

Escuelas André Malraux | Eugeni Pons

El equipo de Dominique Coulon & Associés convirtió el color en un integrante decisivo dentro de su proyecto para la Ecole André Malraux, en Montpellier, en el sureste de Francia. Junto a sus tonos rosas y fresas –también en el interior, en sillas, mesas…–, la división de espacios en bloques superpuestos que crean patios y voladizos incrementa la iluminación natural y favorece la circulación de aire de un aula a otra. El blanco y el negro ejercen de contrapunto con el rosa, un color que transmite optimismo y sensibilidad, pero difícil de equilibrar en diseño, sobre todo cuando está solo y parece más pastel.

4. Vitalista verde

Euronews | Nicolas Borel

En la ribera del Saona en Lyon, dentro de un plan de recuperación del río francés, Euronews es uno de los edificios más instagrameables. Jakob + MacFarlane Architects diseñaron la sede mundial de este canal de noticias con dos atrios de ventilación y un muro verde vibrante. El color de la naturaleza por excelencia es también el que primero asociamos con el mundo eco y las energías renovables. Incluso un verde lima como este, se convierte en un color amigable que transmite sostenibilidad.

5. Rojo rotundo

Casa das Histórias Paula Rego | Vitor Gabriel

Desde el principio, Casa das Histórias Paula Rego –el museo de Cascais dedicado a esta artista portuguesa– respetó el entorno, la altura y hasta los árboles circundantes. Eduardo Souto de Moura (Pritzker 2011), responsable de su diseño, se arriesgó con sus dos inconfundibles pirámides de intenso rojo. El color de la pasión es también el del peligro; usado en exceso puede resultar agobiante o agresivo pero, utilizado con criterio, es capaz de crear ambientes únicos y muy personales.

6. Vibrante amarillo

Estaciones de la Línea 2 – CCR Metro Bahía | Nelson Kon

De construcción rápida y presupuesto ajustado. Estas eran las dos premisas para la nueva Línea 2 de Metro de Salvador, primera capital de Brasil. JBMC Arquitetura e Urbanismo, el estudio encargado de su diseño, consiguió además respaldar la herencia africana y portuguesa al tiempo que mejoraba la ventilación y temperatura con una cubierta de tejas metálicas en un intenso color amarillo. Es el color de la vitalidad y su uso en arquitectura se suele limitar a resaltar espacios. En esta ocasión, aumenta la luminosidad y aporta optimismo a los viajeros que pasan por la estación.

7. Elegante morado

Hotel Encanto Acapulco | Joe Fletcher

El acantilado mexicano de Acapulco y su entorno no solo forma parte del diseño de este establecimiento, sino que fue decisivo a la hora de proyectar el Hotel Encanto. Miguel Ángel Aragonés, su responsable, se basó en la escala humana para pensar sus diferentes espacios, con rincones privados, áreas comunes y laberintos que se abren sobre el Pacífico. Las líneas puras y el rotundo color blanco se rompen a base de muros morados, el tono más relajante por excelencia, pero también el más llamativo cuando va subiendo de intensidad.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *