Mercado de Rotterdam

Arquitectas, mujeres que crean

Ni masculino ni singular. El mundo de la arquitectura cambia y cada vez son más las profesionales que firman proyectos y ganan premios hasta ahora reservados a los hombres. El diseño ya se reescribe con ‘A’ de arquitectas. Estas son las 6 autoras más influyentes del momento.

1. Zaha Hadid, la gran dama de la arquitectura

Heydar Aliyev Cultural Center Baku
Heydar Aliyev Cultural Center. Bakú | Carmen R. Pinos

El trabajo de esta arquitecta angloiraquí, que falleció en 2016, ha revolucionado de tal forma el panorama contemporáneo que es imposible entender el diseño actual sin revisar su obra. Audaces, oníricas y únicas, sus formas sinuosas crean volúmenes y reactivan la expresión en 3D. La obra de Hadid –primera mujer en ganar un premio Pritzker– traspasa formas y fronteras, desde el Guangzhou Opera House, de China, hasta el Heydar Aliyev Cultural Center, en Bakú (Azerbaiyán), una mágica propuesta para romper la simetría establecida.

2. Kazuyo Sejima, la constancia que vino de Oriente

The New Museum of Contemporary Art New York | Iwan Baan. Dean Kaufman

En el excelente currículum de esta japonesa destaca el Premio Pritzker 2010 –obtenido junto a Ryue Nishizawa, el otro 50% del estudio SANAA–, lo que la incluye en ese selecto club de mujeres que han obtenido el Nobel de Arquitectura. Discreta, amante del minimalismo y profundamente perfeccionista, Sejima aplica la parte más positiva de los clichés nipones a sus proyectos. Lo vemos en el Louvre-Lens, en el edificio Shibaura House, en Japón y en The New Museum of Contemporary Art in New York City, una composición potente y dinámica de cubos de diferentes tamaños, forrados con malla de aluminio, que se integra con los edificios de alrededor.

3. La arriesgada apuesta de Jeanne Gang

Además de su impactante fachada –que produce la ilusión óptica del agua en cascada–, Aqua Tower, en Chicago, atesora unos cuantos récords. Es el primer edificio de esta ciudad norteamericana con varios usos –apartamentos, hotel, jardines…–; el primero con parámetros escultóricos, y el primer rascacielos construido por una mujer. El factor medioambiental, una obsesión de la arquitecta, también está presente y, para respetarlo, se regularon las extensiones de las terrazas –que varían el rango de protección solar– y se apostó por un sistema de recogida de agua de lluvia e iluminación de bajo consumo, lo que le valió la certificación LEED. Esta firme apuesta por la sostenibilidad, junto a los patrones estéticos, que copian la topografía de la región de los Grandes Lagos, lo convierten en un icono junto al río Chicago.

Aqua Tower | Hedrich Blessing

4. Grafton Architects, un sólido trabajo en equipo

Universidad de Ingeniería y Tecnología de Lima | Shell Arquitectos

Desde su inicio, Yvone Farrell y Shelley McNamara –o lo que es lo mismo, Grafton Architects–, llevan el activismo y la profesionalidad por bandera. El tándem irlandés funciona y, además del Pritzker –el nobel de arquitectura–, otorgado en 2020, acumula unos cuantos galardones: el Jane Drew, el World Building of the Year por el edificio de la Universidad de Bocconi de Milán, el RIBA por el de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Lima… En este último, UTEC, la pareja recreó los acantilados de la capital peruana con jardines escalonados.

5. Odile Decq y su soplo de aire fresco

Museo Nacional Fangshan Tangshan Geopark | Odile Decq

Esta académica francesa lo mismo imparte clases de arquitectura en universidades de medio mundo –desde Grenoble hasta Montreal, Viena o Londres– que diseña objetos domésticos. El Museo de Arte Contemporáneo de Roma y el interior del Phantom Restaurant Opera Garnier, en París, son dos de sus proyectos estrella, aunque es en obras como el Museo Nacional Fangshan Tangshan Geopark, de China, donde comprime ese torrente de vitalidad, frescura y grandes dosis de riesgo que caracteriza su impresionante trabajo.

6. La incansable investigación de Nathalie de Vries

Markthal Rotterdam | Daria Scagliola + Stijn Brakkee

Directora de la firma MVRDV –en la que trabaja con sus dos socios–, Nathalie de Vries es una de las autoras más influyentes de la arquitectura contemporánea. Sus trabajos han traspasado su Holanda natal y pueden verse en puntos como Madrid –el Edificio Mirador de Sanchinarro–, Tianjin –la Biblioteca Pública– o Shanghai –Flower Building–. Uno de los más famosos es Markthal Rotterdam, un formidable mercado cubierto que integra tiendas, viviendas y párking subterráneo. Su fachada, con vidrio y cable de acero, y sus murales interiores son ya un icono de la ciudad.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *