Dentro del Foro Económico Mundial, el Índice Global de Brecha de Género es el encargado de medir la paridad entre hombres y mujeres en 153 países de todo el mundo. El estudio se realiza en cuatro áreas clave –salud, logro educativo, participación económica y supervivencia y empoderamiento político– y sitúa el rango entre 0, la desigualdad total, y 1, la paridad total. En 2021, España ha bajado seis posiciones con respecto al año anterior, con una puntuación de 0,79 que, sin ser mala, queda aún lejos de los 5 países más feministas del mundo.

1. Islandia

Islandia lleva 12 años consecutivos ocupando el primer puesto del ranking, con 0,89 puntos. Es el país con mayor igualdad de género del mundo, el que cuenta con más mujeres en el parlamento y uno de los pocos en prohibir los clubs de striptease. Además, ha eliminado por ley la brecha salarial de género y garantiza nueve meses de permiso de maternidad: 3 para ambos, 3 para la madre y 3 a repartir entre los dos.
2. Finlandia

Fue el primer país europeo en reconocer el voto de la mujer (1906) y el primero en permitirles postularse como candidatas. Además, su parlamento ha sido pionero en igualdad de género, con un gobierno de coalición, el primero también del mundo, integrado por cinco mujeres. Quizá todo esto tenga que ver en que, por cuarto año consecutivo, Finlandia haya sido nombrado el país más feliz del mundo.
3. Noruega

En los años 70, Noruega se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la ley sobre la igualdad de género. En la actualidad, las mujeres representan el 40% del gobierno del país y sus ingresos sobre los hombres son el 77%, el mayor del mundo. Con una brecha de género de 0,85 puntos, en el último año el país báltico ha disminuido considerablemente la desigualdad de la mujer en materia educativa y en salud y supervivencia.
4. Nueva Zelanda

El primer país en conceder el voto universal a la mujer (1893), el segundo en dar visibilidad a las víctimas de abuso doméstico, el parlamento más femenino… Lo de Nueva Zelanda y las mujeres es amor a primera vista, a pesar de algunas incongruencias, como que hasta 2020 no se despenalizó el aborto o las altas tasas de violencia machista, que llegan a triplicarse en el caso de las maoríes. Aún así, el país kiwi trabaja en aumentar su puntuación en el ranking de brecha de género, situada ahora en 0,84.
5. Suecia

Es el único país del ranking que nunca ha tenido un jefe de estado mujer, pero la mitad del gobierno es femenino y ocupa cargos ministeriales de relevancia. Suecia está considerada una de las naciones más igualitarias del mundo, con el 60% de las operaciones extranjeras generadas por mujeres y extraordinarias facilidades para la maternidad: 69 semanas de baja y guarderías y gastos a cargo del gobierno, que cubre el 78% de los salarios brutos anuales durante este periodo.