Africa_Stories_Luis Tato_Agence France-Presse__Kenia

World Press Photo, las imágenes más impactantes del mundo

Porque una imagen vale más que mil palabras pero con ellas completa su esencia, buscamos el contexto en que se desarrollaron estas instantáneas, un relato necesario para entender por qué, desde el punto de vista de los jueces, son las mejores del año. Son los finalistas del World Press Photo 2025, los Nobel del fotoperiodismo, un certamen que anunciará sus ganadores el próximo 17 de abril y que, en esta edición –en la que cuenta con Samuel Nacar y Luis Tato, dos fotógrafos españoles entre los ganadores–, ha vuelto a poner la realidad en el punto de mira con instantáneas que recorren el planeta y denuncian temas tan candentes y diversos como la sequía del Amazonas en Brasil, la persecución del colectivo LGTBI+ en Nigeria o las devastadoras consecuencias de la guerra en Ucrania.

Intento de asesinato de Donald Trump

Attempted Assassination of Donald Trump | © Jabin Botsford, for The Washington Post

Miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos ayudan al candidato presidencial republicano Donald Trump a bajar del escenario momentos después de que una bala de un intento de asesinato le impactara en la oreja durante un mitin de campaña en Pensilvania, Estados Unidos, en julio de 2024.

Crisis en Haití

Crisis in Haiti | © Clarens Siffroy, Agence France-Presse

Un residente arroja neumáticos en Puerto Príncipe, Haití, en noviembre de 2024, sobre los cuerpos de presuntos pandilleros abatidos por la policía. Es parte de la violencia extrema de las pandillas, una crisis arraigada en el pasado colonial del país y en la gran deuda de independencia impuesta por Francia.

Vida y muerte en un país sin derechos constitucionales

Life and Death in a Country Without Constitutional Rights | © Carlos Barrera, El Faro, NPR

Un hombre es detenido por la policía el 27 de marzo de 2022, el día en que la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó el estado de emergencia. Desde entonces, más de 80.000 personas han sido arrestadas en El Salvador, donde el encarcelamiento masivo y la sobrepoblación carcelaria es la norma.

Caminos de esperanza desesperada

Paths of Desperate Hope | © Federico Ríos

Luis Miguel Arias, de 28 años, descansa con su hija Melissa, de 4, mientras suben una colina en septiembre de 2022. Son venezolanos y unos de los más de 250.000 migrantes que cruzaron la brecha en el Tapón del Darién, una franja de 100 kilómetros de densa selva que conecta Colombia y Panamá.

Sequías en la Amazonía

Droughts in the Amazon | © Musuk Nolte, Panos Pictures, Bertha Foundation

Un hombre arrastra un bote por aguas poco profundas en São Francisco de Marina, en octubre de 2024. La sequía ha encallado casas flotantes y ha hecho casi imposible el transporte fluvial en Manaos, Brasil, con una escasez extrema de agua en este río y el abandono de la tierra por parte de los colonos.

Jaidë

Jaidë | © Santiago Mesa

María Camila, Luisa y Noraisi Birry en junio de 2024, en la tumba de su hermana Yadira, con los chales que ella dejó. Yadira Birry, –se quitó la vida a los 16 años con un chal paruma– forma parte del creciente índice de suicidios de los emberá dobida, indígenas nómadas de Colombia que malviven en la capital.

Protestas en Georgia

Protests in Georgia | © Mikhail Tereshchenko. TASS Agency

Una mujer se enfrenta a los antidisturbios durante una manifestación frente al Parlamento de Georgia, en Tiflis, en diciembre de 2024. La policía había desplegando cañones de agua para dispersar a los manifestantes, cuyas protestas comenzaron tras suspender las negociaciones de adhesión a la UE.

La democracia muere en la oscuridad

Democracy Dies in Darkness | © Rafael Heygster, for Der Spiegel

Miembros y simpatizantes del partido AfD –Alternativa para Alemania, de extrema derecha y corte nacionalista y antiinmigración– cantan una canción con letra reescrita sobre la deportación en un incidente investigado por la policía por incitación al odio. En Potsdam, en septiembre de 2024.

Más allá de las trincheras

Beyond the Trenches | © Florian Bachmeier

Anhelina, de seis años, traumatizada y con ataques de pánico tras huir de su pueblo, yace en cama en su nuevo hogar de Borshchivka, en casa de su abuela, en marzo de 2024. La familia tuvo que dejar su pueblo natal, ya que estaba en la primera línea de la invasión rusa de Ucrania, y buscar refugio.

Tamal Safalu

Tamale Safalu | © Marijn Fidder

El culturista Tamale Safalu entrena frente a su casa en Uganda, en enero de 2024. A pesar de perder una pierna tras un accidente de moto en 2020, mantuvo su compromiso con el culturismo competitivo, y fue el primer atleta con discapacidad de Uganda en competir contra atletas sin discapacidad.

La vida no se detendrá

Life Won’t Stop | © Mosab Abushama

El novio posa para un retrato en su boda –en Sudán, es tradicional anunciar una boda con disparos de celebración– en una foto capturada con un teléfono móvil en enero de 2024 que le pidió le hiciera Mosab, su amigo, un momento de alegría y normalidad en medio de la guerra que comenzó en 2023.

La madre se muda, la casa lo aprueba

Mother Moves, House Approves | © Temiloluwa Johnson

Participantes de Heavenly Bodies, un evento drag clandestino durante el Orgullo de Lagos, celebran a la ganadora del premio Madre del Año en Nigeria, en junio de 2024. A pesar de que aquí los miembros de la comunidad LGBTQI+ son perseguidos y sufren violencia social y física, la fiesta fue todo un éxito.

Mahmoud Ajjour, de nueve años

Mahmoud Ajjour, Aged Nine | © Samar Abu Elouf, for The New York Times

Mahmoud Ajjour, de 9 años, herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024, encuentra refugio y atención médica en Qatar, en junio de 2024. Mientras aprende a jugar con su móvil, escribir y abrir puertas con los pies, su sueño es tener prótesis y vivir como cualquier otro niño.

Tierra de ninguna mujer

No Woman’s Land | © Kiana Hayeri, Fondation Carmignac

Bolsas de plástico cubren las cabezas de maniquíes con vestidos de novia en febrero de 2024. En Afganistán, los rostros de mujeres en anuncios, carteles y exhibiciones también se borran o cubren, en respuesta a las restricciones impuestas por los talibanes: trabajar fuera del hogar, salir solas…

Las sombras ya tienen nombre

The Shadows Already Have Names | © Samuel Nacar, for Revista 5W

Mohamed Khaled Krayem en diciembre de 2024, libre tras siete años de prisión por posesión de marihuana, descubre que su memoria muscular reproduce instintivamente la postura para dormir que tuvo que adoptar en su celda abarrotada de Damasco, Siria, durante el regimen de Bashar al-Assad.

Cuatro tormentas, 12 días

Four Storms, Ten Days | © Noel Celis. Associated Press

Tras las lluvias constantes de la tormenta tropical Trami en octubre de 2024 –a la que seguirían tres tifones más–, las fotos de graduación y familiares se secan sobre un sofá dañado por las inundaciones. En Naga, al norte de Filipinas, una zona en la que desde 2012 los tifones han aumentado un 210 %.

No más ‘monomanía’ en Thai Town

No More Monkey Mania in Thai Town | © Chalinee Thirasupa, Reuters

Un macaco de cola larga ataca a un empleado frente al templo Phra Prang Sam Yot, en Tailandia, en febrero de 2024. Aunque en Lopburi los macacos traen buena suerte, la falta de turistas (y comida) durante el COVID-19 los volvió tan agresivos que las autoridades han decidido esterilizarlos.

Gabriel Medina durante los Juegos Olímpicos de París 2024

Gabriel Medina During the Paris 2024 Olympic Games | © Jerome Brouillet, Agence France-Presse

El brasileño Gabriel Medina emerge triunfante de una gran ola en la quinta serie de la tercera ronda de surf masculino, durante los Juegos Olímpicos, en julio de 2024. La imagen, tomada en Tahití, en la Polinesia Francesa, se convirtió en un icono y obtuvo 9,5 millones de likes en el Instagram de Medina.

La imagen que abre el texto es Kenya’s Youth Uprising | © Luis Tato. Agence France-Presse, de uno de los dos españoles ganadores del World Press Photo 2025. En la foto, un manifestante levanta el puño en señal de desafío ante un cañón de agua rosa, el tinte que usa la policía durante las protestas para marcar e identificar a las personas. En Nairobi, Kenia, en junio de 2024.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *