Sarbale Ke EE UU

¿Quién es Diébédo Francis Kéré, el Pritzker 2022?

Comprometido con su lugar nacimiento, Burkina Faso, Diébédo Francis Kéré, es el ganador del Pritzker 2022, el oscar de la arquitectura mundial. El jurado ha destacado la capacidad de fusión de Kéré –primer arquitecto negro en recibir este premio, el nº 51–, que tiene su campamento base en Berlín, pero mantiene una estrecha vinculación con Gando (Burkina Faso) y África en general, una región del mundo que a veces se olvida. Sus trabajos llevan impreso su vínculo con la tierra y la comunidad y su respeto por el medio ambiente –con materiales locales, espacios sostenibles, recuperación de oficios, respeto a las tradiciones…– es marca de la casa en cada uno de sus diseños. Estos son 5 de los más representativos.


Diébédo Francis Kéré | Cortesía PMA

1. Pabellón Xylem, en Fishtail (EE UU)

Sentarse a conversar, ver los álamos cercanos o meditar en soledad. Es la invitación del pabellón de reunión para el Tippet Rise Art Center, un refugio completamente tallado en troncos de madera desde el que ver el ciclo interno de la naturaleza y los juegos de luces y sombras de los rayos de sol que atraviesan los troncos verticales.

2. Serpentine Pavilion 2017, Londres

El sentido de apertura y la imagen del árbol, dos de las características de la obra de Kéré, protagonizan este pabellón, con un gran techo protector compuesto por bloques de madera y un dosel central que permite la entrada del sol, recoge el agua de la lluvia y que, de noche, se ilumina y pasa a ser un centro de reunión y conversación.

3. Escuela Secundaria Lycée Schorge, Koudougou (Burkina Faso)

Construida en la tercera ciudad más poblada del país, esta escuela revolucionó la arquitectura local, al mostrar materiales de kilómetro cero de una forma innovadora y moderna. Son nueve módulos dispuestos a modo de anfiteatro, construidos con laterita –una piedra local que se endurece al contacto con el aire– y revestidos con una piel de troncos de madera que protegen del viento y el polvo y regulan la temperatura.

4. Pabellón Sarbalé Ke, Indio (EE UU)

El nombre de este espacio diseñado para un festival en California –Sarbalé Ke significa la casa de celebración en moore, un idioma hablado en partes de Burkina Faso–, ya te da una idea de su propósito aglutinador y festivo. Kéré se inspiró en los baobabs para crear este bosque de 12 torres con paneles de madera de colores, que filtran y regulan la luz solar.

5. Vitra Camper, en Weil am Rhein (Alemania)

En 2015, Diébédo Francis Kéré diseñó un proyecto de tienda temporal en el edificio del Vitra Campus de Weil am Rheim. El espacio, inaugurado de forma conjunta por Vitra y Camper, encajó como anillo al dedo en la filosofía de diversidad y sostenibilidad de ambas empresas y afianzó el interés que despertaba el trabajo del arquitecto en la comunidad internacional.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *