En pleno territorio PHotoESPAÑA, la gran fiesta de la fotografía que convoca a reconocidos autores en diferentes espacios del panorama nacional, seleccionamos algunas de las exposiciones que tocan a su fin. Una serie de salas que acogen artistas muy diferentes con obras que van del blanco y negro a los juegos digitales. Una extraordinaria oferta visual que recorre el documental, la poesía gráfica o la crítica social para reflexionar en clave estética y crear mundos íntimos y universales a la vez.
1. Viewfinder – Una forma de mirar, de Boris Savelev

El espacio acoge la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha de este fotógrafo ucraniano formado en la antigua URSS, una serie de instantáneas del B/N al formato digital que congelan instantes cotidianos y se imprimen en múltiples capas, a modo de pintura, lo que le da un aspecto de relieve único.

- Viewfinder – Una forma de mirar. Serrería Belga. Calle de la Alameda, 15
- hasta el 14 de julio
- Gratuito
2. Erwin Olaf: narrativas de emancipación, deseo e intimidad

La emancipación (cuerpo político), el deseo (cuerpo sensual) y la intimidad (cuerpo afectivo) son los tres vértices sobre los que se articula esta panorámica sobre el artista holandés, una mirada hermosa y sórdida sobre los problemas del siglo XXI a través de los ojos del fotógrafo, fallecido el pasado año.

- Erwin Olaf: narrativas de emancipación, deseo e intimidad. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4
- hasta el 14 de julio
- Gratuito
3. ¡Ay, ay, IA!, de Albertine Meunier

Provocadora y lúdica a partes iguales, la artista francesa fusiona tecnología y creatividad para plasmar situaciones y personajes únicos, un particular universo digital que cuestiona el mundo que nos rodea y nos invita a reflexionar de forma crítica, buscando la poesía digital que esconde el universo de Internet.

- ¡Ay, Ay, IA! Institut Français Madrid. Calle del Marqués de la Ensenada, 12
- hasta el 19 de julio
- Gratuito
4. Una incierta luz, Gonzalo Juanes

La sala rinde tributo a la trayectoria de este fotógrafo asturiano, uno de los miembros más representativo del grupo AFAL. Un pionero de lo que él llamó realidad documental en clave emocional, que retrata de forma magistral y sencilla temas como la burguesía madrileña de los años 60.

- Una incierta luz. Sala Canal de Isabel II. Calle de Santa Engracia, 125
- hasta el 21 de julio
- Gratuito
5. Puccini fotógrafo, de Giacomo Puccini

No es la música, sino la fotografía –una afición desconocida para el gran público– lo que trae a Puccini al Teatro Real, una serie de imágenes de gran sentido estético que el artista inició a finales del siglo XIX y que retratan estampas de la vida cotidiana en sus viajes por Egipto, Nueva York o Argentina.

- Puccini fotógrafo. Teatro Real. Plaza de Isabel II, s/n
- hasta el 22 de julio
- Gratuito
6. …Una isla hecha de agua, de Luis González Palma

La personalísima visión de este arquitecto y pintor guatemalteco, uno de los artistas más influyentes del panorama latinoamericano actual, se muestra en una serie de obras difíciles de catalogar, imágenes que echan mano de lo figurativo y lo irreal para crear una poesía visual, introspectiva y reposada.

- …Una isla hecha de agua. Galería Blanca Berlín. Calle del Limón, 28
- hasta el 27 de julio
- Gratuito
7. Bodies of light, de Rob Woodcox

La fusión del elemento humano con el entorno protagoniza esta serie de imágenes de gran impacto visual en las que el artista juega con el equilibrio humano como parte fundamental de un extraordinario equilibrio cósmico en el que todos estamos integrados y para el que funcionamos como meros actores.

- Bodies of light. Arma Gallery. Calle de Valverde, 30
- hasta el 26 de julio
- Gratuito
La imagen que abre el texto es One Cow, 2024. Dressed Lamb | Albertine Meunier

