Si el tren es uno de los medios de transporte más románticos, desplazarte en ferrocarril siguiendo la ruta de grandes autores como Gerardo Diego, Gustavo Adolfo Bécquer o Pío Baroja es una apuesta diferente y placentera para disfrutar de un destino a ritmo lento. La propuesta existe: es el Tren Campos de Castilla, un proyecto en el que colaboran Renfe y el Ayuntamiento de Soria para dar a conocer unos paisajes a los que, en 1907, llegó Antonio Machado para hacerse cargo de la cátedra de francés y en los que conoció a Leonor, el gran amor de su vida.


Siguiendo la vida y la obra de Machado, el tren parte el sábado de la estación madrileña Chamartín – Clara Campoamor y, tras una primera parada en Alcalá de Henares, se detiene en Sigüenza, donde un grupo de actores –una divertida curandera, un revisor cascarrabias, una jovencísima maestra que es, ni más ni menos, que Clara Campoamor…– irrumpirán en el convoy para trasladar a los viajeros a un viaje en el tiempo, con una divertida (e interactiva) teatralización inspirada en el pensamiento crítico de Machado, que protagoniza en su obra Juan de Mairena.


Tras llegar a Soria capital y ser recibidos por un contundente tentempié –junto a los imprescindibles torreznos y mantequilla, quesos, embutidos, vinos de la D.O. Ribera del Duero…– la visita comienza por la ermita de San Saturio y el monasterio de San Juan de Duero –que inspiró a Bécquer en El monte de las ánimas– y continúa por puntos como la iglesia de Santo Domingo, el Aula de Antonio Machado, el Palacio de los Condes de Gómara o el Casino, uno de los espacios favoritos de Machado y, más tarde, de Gerardo Diego –también profesor en la ciudad–, donde se ubica el Museo de los Poetas.


Al día siguiente, esta ruta inspiradora nos lleva a uno de los spots más magnéticos de la zona: la Laguna Negra, un paisaje único y misterioso que Machado retrató en La tierra de Alvargonzález. El yacimiento de Numancia –uno de los espacios arqueológicos más importantes de nuestro territorio, que muestra la resistencia de los celtíberos frente al asedio romano– pone fin a esta ruta llena de leyendas, historia y poesía, un recorrido repleto de paisajes secretos y de una naturaleza desbordante que podemos explorar junto a un guía de lujo.

Tren Campos de Castilla
Salidas: 16, 23 y 30 de septiembre; 7, 21 y 28 de octubre; 4, 11 y 18 de noviembre
Desde 165 €/ persona
Con hotel 4*, autocar, entradas y visitas
Teatralización de Campos de Castilla

