Niza_carnaval_rivieraloisirs

La vuelta a Europa en 7 carnavales

Ya están aquí las fiestas más transgresoras, irreverentes y canallas del año. También las más coloridas, divertidas y libres. Son los carnavales, los días que se viven especialmente a fondo, esos que todo lo igualan y en los que nada es lo que parece. Nos salimos de los grandes iconos carnavaleros y rastreamos Europa en busca de los carnavales más auténticos y desenfrenados, esos que ponen a bailar al viejo continente y lo transforman en una fiesta sin fin.

1. Patras y su juego de la búsqueda del tesoro

Carnaval de Patras | carnivalpatras.gr

El primer sábado después del 17 de enero, un pregonero recorre las calles de esta localidad griega a bordo de una carroza musical para dar por inaugurado el carnaval. A partir de ahí, Patras se convierte en un vibrante contenedor multicolor donde caben desfiles, acrobacias, disfraces, baile… Pero lo mejor (y lo que le diferencia de otros carnavales) es La búsqueda del tesoro, un juego en el que los grupos de carnaval compiten con pistas, pruebas de ingenio, habilidad… por encontrar un tesoro escondido.

Carnaval de Patras | carnivalpatras.gr
  • 17ENE-02MAR
  • Los espectáculos son gratuitos, pero te recomendamos ir con tiempo y coger sitio. Sobre todo, en los momentos finales del Gran Desfile, cuando la última carroza lanza chocolatinas al público.

2. Viareggio y las carrozas gigantes que desfilan junto al mar

Carnevale di Viareggio | Viareggio il carnevale

No tiene el glamour de Venecia ni la historia de Ivrea, en el Piamonte, pero el carnaval de Viareggio, en la costa de la Toscana, es uno de los más espectaculares de Italia. Los carros alegóricos, realizados de forma artesanal, son uno de sus puntos fuertes, unidos a una escenografía monumental (algunas carrozas alcanzan los 20 metros) y muy ingeniosa. El Lungomare, la elegante avenida marítima, es el paseo donde se concentran los desfiles, tanto nocturnos como diurnos, y la mayoría de actividades.

Viareggio | Jianxiang Wu. Unsplash
  • 09FEB-04MAR
  • El acceso al carnaval es de pago; el precio varía en función del día o de si es tribuna, pero oscila entre los 15 € del Giovedi Grasso del 27 de febrero y los 22 € del resto de los días.

3. Niza, un carnaval ‘gayfriendly’ entre carrozas y batallas de flores

Carnaval de Niza. Desfile iluminado | Riviera loisirs

Aunque oficialmente nació en 1873, el carnaval de Niza se celebra desde 1294, lo que le convierte en el más antiguo de Francia. La gran fiesta con sabor Mediterráneo que, cada invierno, llena la Costa Azul con sus personajes habituales –el Dragón Babau, la Ratapignata…–, los pétalos de flores que arrojan desde las carrozas en una batalla multicolor y las comparsas internacionales invitadas, este año gira en torno al Rey de los océanos y celebra el Lou Queernaval, primer carnaval gay del país.

Niza. Roi du Carnaval de Nice 2019 | Punx. Wikimedia Commons
  • 15FEB-02MAR
  • Entrar al Pueblo de Carnaval –con sardinada, socca, música…– es gratis. El acceso a las zonas B (7 €) y A (23 €) es de pago, aunque puedes entrar gratis a los desfiles iluminados si vas disfrazado.

4. Colonia se prepara para su ‘Kölle alaaf!’

Carnaval de Colonia | Kölnerkarnaval.de

Entre el Weiberfastnacht (carnaval de las mujeres) y el Veilchendienstag (martes violeta), Colonia vive seis días (y noches) con un nivel de locura y desenfreno total. La fiesta del buen rollo de esta ciudad de Renania es uno de los festivales callejeros más importantes de Alemania, con una programación alternativa (y 100% irrespetuosa) de humor irreverente, desfiles, música, juegos y la quema del Nubbel para purificar las transgresiones de los participantes, y que, este año, tiene como lema FasteLOVEend.

Majorettes. Carnaval de Colonia | Köln Tourismus
  • 27FEB-05MAR
  • Si quieres participar en un desfile, puedes hacerlo en el Geisterzug (desfile de fantasmas) sin previa inscripción. Y, si llevas corbata, ojo con las locas, porque la tradición es que la corten.

5. Binche, una fiesta de corte etnográfico

Carnaval de Binche | © Musée International du Carnaval et du Masque de Binche. Unesco

Mitad deidades paganas, mitad cristianas, los Gilles, con sus trajes de colores y sus características máscaras de cera, son el alma mater del carnaval de Binche. La ciudad, al sur de Bélgica, celebra esta fiesta desde la Edad Media, con una antigüedad y afán por preservar la cultura que le han valido su inclusión como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Todo termina el Martes de Carnaval, con el desfile de los Gilles, ataviados con su sombrero de plumas de avestruz y lanzando naranjas al público.

Binche | carnavaldebinche.be
  • 02MAR-04MAR
  • Los Gilles se rigen por unas normas muy estrictas: solo se pueden poner su traje durante el carnaval y tienen prohibido viajar fuera de la ciudad.

6. Maastricht, tres intensos días (y noches) en rojo, amarillo y verde

Maastricht | tempeleers.nl

El izado de la bandera y los 11 cañonazos en la plaza Vrijthof, unidos al desfile inaugural de ‘t Mooswief, son las señas inequívocas de que comienza el carnaval de Maastricht. La gran fiesta de Países Bajos, una de las más grandes y festivas del país, combina una tradición que viene de la Alta Edad Media y de De Tempeleers (los templarios), la asociación que lo organiza, con una apuesta por la convivencia que, este año, incluye transporte público nocturno y medidas para mitigar el ruido y los residuos.

Maastricht | tempeleers.nl
  • 02MAR-04MAR
  • Para reponer fuerzas, nada como los dulces típicos de carnaval: nonnevot, zweretege vinger y el Berliner dónut. ¡Pero ojo! Muchas tiendas echan el cierre durante todas estas fiestas.

7. Basilea, tres días frenéticos y (casi) a oscuras

Basler Fasnacht | Walti Goehner. Pixabay

No te fíes de la corta duración de este carnaval porque aquí la intensidad comienza en el minuto uno, cuando en el reloj de la torre de St. Martin dan las 4 h de la mañana y las luces de la ciudad se apagan para dar paso al Morgestraich, una avalancha de luces de farolillos y comparsas de flautistas y tamborileros. Es el carnaval de BasileaFrau Fasnacht para los amigos–, una locura colectiva que invade este enclave suizo y que, desde 2017, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Basler Fasnacht | Walti Goehner. Pixabay
  • 10MAR-12MAR
  • Adquirir el Basler Fasnacht (desde 10 €) incluye descuentos para rutas en barco con o sin brunch. La regla de oro en Morgestraich es la oscuridad: apaga la linterna del móvil y haz fotos sin flash.

La imagen que abre el texto es Carnaval de Niza. Desfile iluminado | Riviera loisirs

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *