Provocador, irreverente, libre… El surrealismo fue esto y mucho más, fue la respuesta visceral a la pérdida de valores que sufría Europa tras el comienzo de la I Guerra Mundial, un momento que sacudió el planeta tal y como se conocía hasta ese instante. Realismo y racionalidad ya no servían para explicar una sociedad convulsa que se destrozaba a sí misma y «sólo la omnipotencia de los sueños» podía liberar a la humanidad.
Estas fueron las palabras con las que, en octubre de 1924, el poeta francés André Breton (d)escribía su Manifiesto Surrealista, una corriente de vitalidad que sacudió los cimientos establecidos y que se convirtió en uno de los movimientos artísticos, literarios y filosóficos decisivos en el siglo XX. Este mes, numerosos museos de Europa se unen para celebrar el centenario de este manifiesto, una escuela que buscó con desesperación otras formas de explicar la vida y que aún sigue vigente.
La atípica obra de Leonora Carrington en Tallín (Estonia)


Hasta el 3 de noviembre de este año, el Kumu Art Museum, en Tallín, se une a la conmemoración del centenario del surrealismo en todo el mundo con la presentación de 7 obras de la británica Leonora Carrington. Las pinturas pertenecen al periodo mexicano de la artista, el país donde se refugió de la amenaza nazi que imperaba en Europa y de la complicada relación que mantenía con Max Ernst.
Una ruta surrealista en Heilbronn (Alemania)


Al norte de Stuttgart, el Kunsthalle Vogelmann de la ciudad de Heilbronn rinde homenaje al surrealismo en una ruta con más de 100 piezas que, al igual que esta irreverente corriente artística, se expresa tanto con pintura como con fotografías o películas; una muestra transgresora que, a día de hoy, busca una nueva visión del mundo ante las crisis globales y que podrá verse hasta el 5 de enero de 2025.
Lo icónico y lo nuevo en Estocolmo (Suecia)


Maya Deren, Renée Magritte, Joan Miró o Meret Oppenheim son algunos de los autores cuyas obras, pertenecientes a la colección surrealista del Moderna Museet de Estocolmo, se agrupan ahora bajo el sugerente título El cielo subterráneo, una exposición que incluye también a artistas posteriores que investigan sobre la IA, y que podrá verse del 26 de octubre de 2024 al 11 de enero de 2025.
La gran fiesta surrealista está en París (Francia)


París tira la casa por la ventana para celebrar el centenario con Imagine! 100 Years of international surrealism, en el Centre Pompidou, una mega exposición itinerante que estará en la capital gala hasta el 13 de enero de 2025 antes de saltar al Hamburger Kunsthalle, la Fundación Mapfre de Madrid y el Museo de Arte de Filadelfia, y que aquí se centrará en las figuras literarias y poéticas del movimiento.
La amistad de dos genios se expresa con esculturas en Brühl (Alemania)


Bronze, 30 × 58,7 × 54,3 cm | Max Ernst Museum Brühl des LVR, Kreissparkasse Köln © VG Bild-Kunst, Bonn 2024
En el oeste alemán, entre Colonia y Bonn, Brühl acoge el Max Ernst Museum, el único del mundo dedicado a este artista global, que vivió entre el dadaísmo y el surrealismo. Además de su colección permanente, hasta el 15 de enero puede verse Surrealistische Entdeckungen, una muestra que analiza el descubrimiento y la conexión artística y personal de Ernst con el suizo Alberto Giacometti.
La estela de Magritte en Bruselas (Bélgica)


Aunque se desmarcó de la militancia de Breton, el «esto no es una pipa» de Renée Magritte define en una sola frase el surrealismo y su afán por cuestionarlo todo. Del 11 de octubre de 2024 al 2 de marzo de 2025, la catedral de esta tendencia, el Magritte Museum de Bruselas, acoge la obra de Emily Mae Smith, una treintena de cuadros protagonizados por sus ya famosas figuras antropomórficas.
Paisajes oníricos y surrealistas en Wakefield (Inglaterra)


Convertir el paisaje en metáfora del subconsciente, fusionar lo corporal con lo botánico o crear un nuevo lenguaje de expresión son algunas de las consecuencias del surrealismo, la reflexión que centra la exposición Forbidden territories: 100 years of surreal landscapes. Puedes verla en The Hepworth Wakefield, en Wakefield (West Yorkshire), del 21 de noviembre de 2024 al 27 de abril de 2025.
Una muestra del genio daliniano en Brujas (Bélgica)


¿Sabías que uno de los museos más visitados de la megaturística Brujas es el Museum Gallery XPO Brugge, dedicado a Dalí? Dalí Universe, la empresa que se dedica a difundir la obra del genio surrealista muestra, en El Campanario de la ciudad, una colección privada que se centra en el dualismo –la visión de Dalí sobre la vida– y que cuenta con obras inéditas, vidrio coloreado y joyas.
El dadaísmo y pre-surrealismo en Zúrich (Suiza)


No podemos celebrar el aniversario del surrealismo sin visitar Cabaret Voltaire, el café del casco antiguo de Zúrich donde nació el dadaismo, el movimiento al que muchos consideran germen del pensamiento surrealista. Surgió en 1916, como una réplica al desencanto que provocó la I Guerra Mundial y muy influenciado por las teorías de Freud, el subconsciente y el orden establecido.
La imagen que abre el texto es Max Ernst, «L’ange du foyer (Le triomphe du surréalisme)», 1937 |
© Adagp, Paris. Vincent Everarts Photographie, y puede verse en el Centre Pompidou de París.


Gracias por tu comentario, Amor. Zúrich siempre ofrece rincones por conocer. Esperamos que compartas con nosotros tu próxima visita.
Muy interesante la ruta del Surrealismo por diversos países europeos.
En el próximo viaje a ZURICH iré a conocer EL CABARET VOLTAIRE.