Lleva desde el 30 de abril dando guerra y sacudiéndonos a base de calidad e imágenes impactantes. Es la nueva edición de PHotoESPAÑA, el gran festival de la fotografía y las artes visuales que, cada año, irrumpe en el panorama cultural cargado de nuevas herramientas con las que repensar y entender los momentos de incertidumbre de la sociedad actual. Recorremos el mapa de España, desde Santander hasta Barcelona, pasando por Madrid, para dibujar una ruta fotográfica por las mejores exposiciones con las que refrescar el verano. Estas son nuestras favoritas.
1. Europa 1966-1967. Joel Meyerowitz, en Madrid

Nacido en el Bronx neoyorquino pero con raíces europeas, España fue la gran escuela en la que el maestro del color encontró su propia mirada artística, una parade de 6 meses en un viaje de un año por toda Europa y un viaje iniciático del autor, ganador del premio PHotoESPAÑA 2025.

- Europa 1966-1967. Joel Meyerowitz. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4. Madrid
- 15MAY25 – 13JUL25
- Gratuito
2. Un tiempo para mirar (1970-2020). Marisa Flórez, en Madrid

La personalísima mirada de esta fotógrafa, capaz de encontrar el elemento más personal de un documento gráfico periodístico, revisa la nueva sociedad española, desde la llegada del Guernica a Madrid, hasta la entrada de la mujer en el ejército, el aceite de colza, Lady Di o el caso Banesto.

- Un tiempo para mirar (1970-2020). Marisa Flórez. Sala Canal de Isabel II. Calle de Santa Engracia, 125. Madrid
- 14MAY25 – 20JUL25
- Gratuito
3. Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible, en Madrid

Si miras mis fotos, ves mis pensamientos. Con esta máxima define este artista norteamericano su intensa relación con la fotografía, una disciplina que complica, confronta y confunde y que a veces, acompaña de textos en los que describe aromas, sensaciones o conceptos abstractos.

- Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible. Fundación Canal. Calle Mateo Inurria, 2. Madrid
- 28MAY25 – 24AGO25
- Gratuito
4. Las hermanas Brown 1975-2022. Nicholas Nixon, en Madrid

Durante 47 años, desde 1975 hasta 2022, este artista norteamericano fotografió a su esposa junto a sus tres hermanas. Las imágenes, que se repetían una vez vez cada año y siempre con ellas situadas en el mismo orden, dieron lugar a esta famosa serie que recoge y reflexiona sobre el paso del tiempo

- Las hermanas Brown (1975-2022). Nicholas Nixon. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Madrid
- 05JUN25 – 24AGO25
- 5 €. Gratuito los lunes de 14 a 20 h
5. Bravo. Felipe Romero Beltrán, en Madrid

A caballo entre lo documental y lo artístico, este fotógrafo de origen colombiano plasma en esta serie un recorrido por el río Bravo y centrado en los rostros, el territorio y los espacios interiores. Un paisaje cercano a Monterrey y marcado por el conflicto y la frontera, ámbitos en los que sabe moverse.

- Bravo. Felipe Romero. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Madrid
- 05JUN25 – 24AGO25
- 5 €. Gratuito los lunes de 14 a 20 h
6. Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma. Ayana V. Jackson, en Madrid

La propia búsqueda interior de esta artista norteamericana y afrodescendiente le lleva a cuestionar los archivos históricos como forma de perpetuar los desequilibrios sociales. Esta historia alternativa, llena de mujeres poderosas y guerreras, es su propuesta para revisar este tipo de catalogación.

- Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma. Ayana V. Jackson. Museo Nacional de Antropología. Calle de Alfonso XII, 68. Madrid
- 29ABR25 – 31AGO25
- Gratuito, con motivo de su 150 aniversario, hasta el 30SEP25
7. Edward Weston, en Barcelona

Vinculada al paisaje y la cultura norteamericana, la obra de este artista, nacido a finales del siglo XIX, explora unos planteamientos pictorialistas que van derivando en una búsqueda del valor poético de la fotografía directa y una nueva estética que se apoya en el uso modernista de la forma.

- Edward Weston. Centro de Fotografía KBr. Avenida del Litoral, 30. Barcelona
- 12JUN25 – 31AGO25
- 5 €. Gratuito los martes
8. La década convulsa (1929-1939). Joan Andreu Puig Farran, en Barcelona

La muestra hace justicia y recoge, 43 años después de su muerte, en 1982, la primera exposición de este reportero gráfico de la prensa diaria, que terminó exiliado en Francia tras la Guerra Civil y que, a su regreso, en 1945, en plena dictadura franquista, se reconvirtió en fotógrafo industrial y turístico.

- La década convulsa (1929-1939). Joan Andreu Puig Farran. Centro de Fotografía KBr. Avenida del Litoral, 30. Barcelona
- 12JUN25 – 31AGO25
- 5 €. Gratuito los martes
9. COLLAGES. Aprendizaje en la desobediencia. Isabel Coixet, en Madrid

Cortesía de la artista
Una de las rarezas más atractivas de la oferta de PHotoESPAÑA de este año es descubrir una faceta inédita de una de las directoras más consolidadas del cine español: Isabel Coixet hace collages. La muestra recoge estos fragmentos de la realidad con un nexo común: la necesidad de desobedecer.

- COLLAGES. Aprendizaje en la desobediencia. Isabel Coixet. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado, 8. Madrid
- 10JUN25 – 14SEP25
- 14 €. Gratuito los lunes y también el resto de los días en diferentes sectores
10. Afterwork, en Alcalá de Henares

La relación entre el viaje y los fotógrafos, entre el tiempo de ocio y la urgencia de producir más y más imágenes, es el paraguas que articula esta muestra, con más de 100 obras realizadas por 24 fotógrafos, con capítulos como Familia y otros animales, Estados de excepción o Reel, entre otros.

- Afterwork. Colectiva. Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle de Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares
- 13JUN25 – 21SEP25 (cerrado del 05AGO-19AGO)
- Gratuito
11. Aquella niebla, este silencio. Judith Prat, en Zaragoza

A finales del verano llega esta muestra reivindicativa que se centra en un tema históricamente silenciado: el tráfico de esclavos desde España, con una ruta trazada por la fotógrafa que documenta el comercio transatlántico de personas de Ghana, Sierra Leona o Cuba, su resistencia y el cimarronaje.

- Aquella niebla, este silencio. Judith Prat. Sala de Exposiciones Casa de los Morlanes. Plaza de San Carlos, 4. Zaragoza
- 01SEP25 – 30SEP25
- Gratuito
12. Símbolos. Marcin Ryczek, en Segovia

El poder de los símbolos, su significado cultural y su influencia en la forma en que percibimos la realidad centra las imágenes de este artista polaco, una serie de instantáneas minimalistas y con escasos elementos pero de una gran potencia visual que nos invitan a reflexionar sobre temas universales.

- Símbolos. Marcin Ryczek. Palacio Quintanar. Calle de San Agustín, s/n. Segovia
- 18JUL25 – 05OCT25
- Gratuito
13. New York-New York. Ruth Orkin, en Santander

Más de 40 fotografías originales componen esta muestra dedicada a la fotógrafa norteamericana. La visión femenina y feminista de esta artista, una de las precursoras del movimiento #MeToo, se refleja en su serie American girl in Italy, que realizó con una amiga para analizar el comportamiento masculino.

- New York-New York. Ruth Orkin. Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS). Calle de Magallanes, 30. Santander
- 18JUL25 – 18OCT25
- Gratuito
14. MIRABILIA. Joan Fotcuberta, en Santander

La relación entre imagen y palabra y entre estas y la fotografía, con una saturación nunca vista de imágenes, es el hilo conductor de esta muestra, que recoge los últimos trabajos de este artista, Premio Nacional de Fotografía en 1998 y representante de la post-fotografía, muchos de ellos realizados con IA.

- MIRABILIA. Joan Fontcuberta. Naves de Gamazo. Fundación ENAIRE. Avenida de Severiano Balleteros, 3. Santander
- 26JUN25 – 18ENE27
- Gratuito
La imagen que abre el texto es Un tiempo para mirar (1970-2020). Marisa Flórez, en la Sala Canal de Isabel II, en Madrid.

