El otoño es una buena época para disfrutar de pequeñas escapadas urbanas o rutas senderistas pero, si estás ya pensando en tu próximo gran viaje, te damos algunas pistas para ayudarte a decidir. Fieles a nuestro espíritu de buscar la cara B, nos salimos de los circuitos habituales para buscar los países más asequibles del mundo, joyas con escasas comodidades y una red de transporte limitada pero que, a cambio, llevan la autenticidad por bandera y apenas tienen turistas.
Empresas como HelloSafe miden diferentes parámetros –alojamiento, alimentación, transporte…– de lo que gasta un viajero medio, un presupuesto que, comparado con el de 136 países de todo el mundo, permite averiguar dónde se sitúan los destinos más y menos baratos del planeta.
1. Laos

A la sombra de dos megadestinos turísticos como Tailandia y Vietnam, Laos despliega sus encantos sin prisa. El destino –que ya empieza a ser favorito de mochileros y amantes de la naturaleza más virgen– destaca por su hospitalidad y seguridad –especialmente, para viajeras solitarias–, además de por sus paisajes junto al río Mekong, sus templos y la vida urbana de Vientiane, la capital. Pero, sobre todo, por sus excelentes precios: un promedio de 12 € diarios, que lo convierten en el país más barato del mundo.
2. Kazajistán

La última de las ex repúblicas soviéticas en declararse independiente (en 1995), es también uno de los países más extensos de Asia central, lo que complica los desplazamientos. Sus excelentes precios (17 € por persona y día), sus paisajes montañosos y esteparios y la modernidad de Almaty y Astaná, su capital, se cuentan entre los puntos positivos de Kazajistán. Por contra, la seguridad es elevada de cara al turista, pero el país sufre fuertes restricciones sociales y las protestas son numerosas.
3. Ruanda

Aunque el coste es casi el doble que el de Uganda, su inmediato competidor, Ruanda es uno de los países estrella para realizar avistamiento de gorilas. Aparte de esto, sus extraordinarios paisajes de montaña, su atractivo para los viajeros más espirituales, sus excelentes precios (unos 20 € diarios) y su gastronomía completan la oferta de un país empeñado en convertirse en el más ecológico –el plástico está prohibido; si llevas una bolsa, te la confiscarán en el aeropuerto– y seguro de África.
4. Ghana

Muchos conocen a este país del golfo de Guinea, como la África para principiantes y, lo cierto es que tanto el tamaño como el transporte, la seguridad y la amabilidad convierten a este destino de la costa oeste africana en una buena opción para una primera toma de contacto con el continente. Ghana es, además, un concentrado del oscuro pasado de esclavitud, exquisita gastronomía, mercados, excelentes playas, buena música y unos precios más que ajustados, de unos 20 € diarios.
5. Mongolia

«No conté ni la mitad de lo que vi, porque nadie me hubiera creído», dijo Marco Polo al regresar de su periplo por este país, gigantesco y poco poblado, que a todos nos sitúa en paisajes esteparios con yurtas y jinetes experimentados en el arte de la cetrería. Mongolia es todo esto pero, además, en los últimos años, un destino exótico y económico (22 € diarios) en el que descubrir Ulan Bator, la capital, adentrarse en el desierto del Gobi y visitar la estatua de Gengis Kan, la mayor ecuestre del mundo.
6. Armenia

Si Armenia te suena a una atractiva mezcla de paisajes exuberantes y patrimonio cultural, estás en lo cierto porque este país, enclavado en pleno corazón del Cáucaso, conjuga extensos parques naturales con siete puntos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. Los buenos precios (24 € por día) son solo un pequeño ingrediente más dentro de los activos de un país que cuenta con joyas como la Cascada de Erevan, el monasterio de Geghard y el de Khor Virap, en el mítico monte Ararat.
7. Burkina Faso

Las infraestructuras turísticas a veces son escasas –o inexistentes–, pero ese es parte del encanto de este destino, especial para los viajeros más avezados, que cuenta con todos los ingredientes para vivir una gran aventura. Estamos en Burkina Faso, un enclave sin costa situado en África Occidental, donde, con 25 € al día, puedes conocer lo mejor de su oferta, aunque la amenaza yihadista y las últimas inundaciones hacen que la mayoría de los países desaconsejen el viaje fuera de Uagadugú, la capital.
8. Georgia

Pegada a Turquía, Armenia, Azerbaiyán y Rusia, Georgia pugna por conservar una identidad propia al margen de sus vecinos y por ocupar el puesto que le corresponde en la wishlist de los viajeros internacionales. Aquí, las sorpresas te esperan en cada rincón, en las playas del mar Negro y en los excelentes vinos de Kajetia, pasando por la arquitectura vanguardista de Tiflis, la capital. Su espíritu fronterizo, sus monasterios y sus precios ajustados (26 € diarios) completan su atractiva oferta.
9. Mali

A pesar de sus precios –menos de 28 € diarios–, su emplazamiento, en pleno Sahel, convierte a Mali en uno de los destinos menos seguros de África. Se recomienda visitar solo la zona suroeste del país, desde Bamako, la capital, hasta la frontera con Guinea, Senegal y Costa de Marfil: un buen plan para recorrer las formaciones rocosas de Siby, comprar algo en Sikasso, descubrir el lago de Manantali, el bullicio de Bamako y, con más cuidado, visitar la mezquita de Djenné, la más bella del continente.
10. Myanmar

Uno de los países más pobres del sudeste asiático, Myanmar, es también uno de los más bellos y auténticos, con unos grupos étnicos y tradiciones muy bien preservadas. Inmersa en una guerra civil desde 2021, el gobierno de la antigua Birmania garantiza la seguridad de los turistas con la misma firmeza con la que aborta cualquier manifestación de protesta. Ver el amanecer de Bagan, las playas de Dawei, el lago Inle o los templos de Mandalay, son placeres a disfrutar por una media de 30 €.
La imagen que abre el texto es Cami Konevi. Kazakistan | Pixabay

