WarrumbungleDarkSkyPark_RobertMulally_nationalparks-nsw-gov-au-El-.viajero-global

En agosto, vas a ver las estrellas

¿Sabías que, según la revista Science, la contaminación lumínica aumenta un 10% cada año? Esta sobreexposición a los niveles artificiales de luz altera la vida silvestre, incide en nuestra salud, derrocha energía, acelera el cambio climático y distorsiona nuestra visión del universo.

Asociaciones como DarkSky International, Dark Sky Ecoturism o la Fundación Starlight, entre otras, han dado la voz de alarma para frenar este tipo de contaminación y defienden uno de los nuevos lujos del siglo XXI, contemplar una noche estrellada, con programas que premian a los parques y espacios naturales que mantienen sus cielos oscuros.

Desde el desierto de Namibia hasta los paisajes del Himalaya, esta es nuestra particular ruta a través de los cielos más espectaculares del planeta.

1. Desierto de Lahbab, Dubái

Lahbab desert stargazing camping | Visit Dubai

En Dubái, la propuesta es sumergirte en el espacio exterior, tanto con jornadas de observación solar, como estudiando las estrellas, en el Centro de Astronomía Al Thuraya, en el Parque Nacional Mushrif. Si quieres vivirlo en directo, disfruta los cielos despejados y las arenas rojas del desierto de Lahbab, y completa la experiencia con una acampada, libre y gratuita siempre que no exceda los dos días.

2. Patagonia, Argentina

Bariloche | Guille Pozzi. Unsplash

Desde el Parque Astronómico de La Punta, en San Luis, hasta el Observatorio Ampimpa, en Tucumán, pasando por el Complejo Astronímico El Leoncito, en San Juan, o el Parque Provincial Salto Encantado, en Misiones: toda Argentina es un interesante catálogo para ver cielos estrellados. Nosotros nos quedamos con los de la Patagonia, en San Carlos de Bariloche (Río Negro), por su magia y su encanto.

3. Aoraki Mackenzie, Nueva Zelanda

Aoraki Mackenzie | Dark Sky Project. Crater Experience Telescope

En la Reserva Internacional de Cielo Oscuro Aoraki Mackenzie, observar las estrellas no es solo cuestión de belleza, sino de respeto a las tradiciones y la historia. Los maoríes, primeros habitantes de Nueva Zelanda, ya leían el cielo para navegar a la isla, y la astronomía y el conocimiento de las estrellas estaba plenamente integrado en su vida. Un uso que hoy puedes ver con actividades, talleres…

4. Parque Nacional Warrumbungle, Australia

Warrumbungle Dark Sky Park | Robert Mulally. Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Nueva Gales del Sur

Por la tarde, el espectáculo se divide entre los canguros –que se acercan a Camp Blackman a tomar el sol– y los koalas –que dormitan en los árboles cercanos– pero, al caer la noche, las protagonistas absolutas son las estrellas. Estamos en Warrumbungle, el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro de Australia, una pantalla panorámica desde donde ver con nitidez el espectáculo del universo.

5. Ladakh, India

Ladakh | Ashish Kumar Senapati. Unsplash

Si unes el clima árido de Ladakh –una de las regiones más desoladas de la India– con la altitud que genera el cercano Himalaya, el resultado es una localización de lujo para observar las estrellas. Así lo entendió Astrostays, una iniciativa de turismo astronómico que ha instalado un cosmohub con telescopio en un monasterio tibetano y forma a la población local como guías de turismo astronómico.

6. Desierto de Atacama, Chile

Atacama | Brahan Milla. Unsplash

Los observatorios astronómicos más importantes se concentran en Chile, en el desierto de Atacama –un espacio de clima seco, noches despejadas, estabilidad atmosférica y nula contaminación lumínica, que ofrece experiencias astronómicas, rutas de estrellas, telescopios…– y en puntos como Antofogasta, San Pedro de Atacama o el Valle del Elqui, primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros del Mundo.

7. Parque Nacional del Valle de la Muerte, California (EE.UU.)

Valle de la Muerte | Trail. Unsplash

Lo suficientemente alejado de fuentes de contaminación lumínica, como Las Vegas, el Valle de la Muerte no solo es la región más seca, cálida y baja –86 m bajo el nivel del mar– de América del Norte, sino también, uno de sus santuarios para ver las estrellas. La International Dark Sky Association lo certificó en 2013, convirtiéndola en la tercera región del país con este prestigioso distintivo.

8. NamibRand, Namibia

NamibRand | Tourism Dark Sky

En el desierto de Namibia, en el suroeste africano, NamibRand se toma muy en serio el honor de ser la primera Reserva Internacional de Cielo Oscuro de toda África. Desde 2012, año de su nombramiento, mide constantemente la calidad de la luz del cielo y limita hasta el uso de los faros de los vehículos: todo para preservar la vida de sus animales nocturnos –como el leopardo– y la de sus estrellas, claro.

Receta Arroz Cielo Oscuro del Warrumbungle Dark Sky Park | Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Nueva Gales del Sur

La imagen que abre el texto es Warrumbungle Dark Sky Park | Robert Mulally. Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Nueva Gales del Sur

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *