Cuevas de los Portugueses_ Tartales de Cilla Fuente CEDER Merindades

Bienvenidos a la ‘Capadocia burgalesa’

Para ver paisajes de cuentos de hadas y montañas de merengue ya no hace falta viajar a Turquía. Y, para descubrir ancestrales iglesias excavadas en la roca ya no es necesario explorar Göreme, el gran museo al aire libre que esconde Capadocia. Unos y otros pueden verse sin salir de nuestro país, más concretamente, en dos zonas de Burgos: tanto en el Condado de Treviño como en Las Merindades.

Conjunto arqueológico de Sartokaria. Bureba | Turismo de Burgos
Gobas de Laño. Bureba | Turismo de Burgos

Fue en el siglo VI cuando se cree que un grupo de monjes cristianos eligió este entorno como escenario para un retiro espiritual. La belleza y el aislamiento jugaron a su favor para que se establecieran en estos parajes y nos dejaran más de cien cuevas excavadas en la roca, una serie de estructuras que reúnen algunas de las iglesias y cementerios cristianos más antiguos de toda la región burgalesa.

Eremitorio de San Miguel. Presillas de Bricia | CEDER Merindades. Turismo de Burgos
Cueva de los Portugueses | CEDER Merindades. Turismo de Burgos

Destacan los Eremitorios de Las Gobas y Santorkaria, en el Condado de Treviño –uno de los conjuntos de cuevas rupestres más importantes de la Península, que terminaron siendo los primeros monasterios de la Alta Edad Media para convertirse en viviendas y almacenes– aunque la joya de la corona es el Eremitorio de San Miguel, cos sus dos pisos, en Presillas de Bricia, cerrado pero visible desde fuera.

Eremitorio la Cueva y el Covanuto Cillarperlata | CEDER Merindades. Turismo de Burgos
Eremitorio de San Pedro de Argés_ Valle de Manzanedo Fuente CEDER Merindades
Eremitorio de San Pedro de Argés. Valle de Manzanedo | CEDER Merindades. Turismo de Burgos

Ya en la comarca de las Merindades, destacan las Cuevas de los Portugueses –en Trespaderme, con arcos de mediop punto y bóvedas de cañón excavadas en la piedra caliza–, y la Cueva de la Mosquita, en Icnillas, utilizada como celda y cámara funeraria familiar. Además, no te pierdas el Eremitorio de San Pedro, en Argés, un lugar sagrado entre los siglos VIII y X que hoy conserva tumbas antropomorfas.

La imagen que abre el texto es Cueva de los Portugueses. Tartales de Cilla | CEDER Merindades. Turismo de Burgos

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *