Les Femmes qui pleurent sont en colère n°10. Círculo Bellas Artes

PHotoESPAÑA, la gran fiesta de la fotografía, abre sus puertas

Más potente, ecléctica y comprometida que nunca, la gran cita anual de la fotografía y las artes visuales calienta ya motores para celebrar una nueva convocatoria. Aunque ya hay alguna avanzadilla y se puede disfrutar de autores como Mariví Ibarrola –que presenta Yo disparé en los 80 en Serrería Belga– y muestras como Picasso en foto –con archivos del Museu Picasso de Barcelona, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa–, el grueso de las exposiciones se inauguran la próxima semana en diferentes sedes repartidas por todo el país.

Alaska y Nacho Canut con calavera 1982 | Marivi IBarrola. Serrería Belga
Geodésicas | Ana Pérez Pereda. Museo Lázaro Galdiano

Esta edición, la nº XXVI, reúne las propuestas de 303 fotógrafos y artistas que pueden verse en 96 exposiciones, todas con un nexo común: arte, medio ambiente y género, tres temas candentes sobre los que reflexionan todos los trabajos, y que a veces también se convierten en temas de actualidad, como la imagen de Orlan que abre el texto (Les Femmes qui pleurent sont en colère n°10 | Orlan, Galerie Ceysson & Bénétière & Galería Rocío Santa Cruz, VEGAP, Madrid, 2023), una obra inspirada en los retratos de Dora Maar llorando de Picasso, que coincide con la celebración del aniversario del artista y que puede verse en el Círculo de Bellas Artes.

Woman holding newspaper, New York | Louis Stettner Estate. Cortesía Archivo Louis Stettner, París
WAHA, 2021 | Seif Kousmate

Como cada año, Madrid es la principal sede y donde se concentra el grueso de la oferta, 18 salas y museos que forman la Sección Oficial y en la que se pueden ver joyas como las imágenes de Ana Pérez Pereda, en el Museo Lázaro Galdiano, las instantáneas de Joana Biarnés en la Sala Canal de Isabel II y las de Louis Stettner en la Fundación Mapfre o Madrid: crónica creativa de los 80, una muestra colectiva de la Fundación Canal de Isabel II con obras de Alberto García-Alíx, Ouka Leele y Pablo Pérez Mínguez, entre otros. A estas se suman una serie de sedes invitadas, entre las que se encuentran la Real Sociedad Fotográfica, con obras de Ouka Leele, o el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte La Cabrera, con imágenes de Navia.

Pilar Bardem, en su etapa de maniquí, con un modelo de los modistas Vargas Ochagavía. Madrid, 1962 | Joana Biarnés. Fundación Photographic Social Vision
The right one (Pearls of Revolution), 2007-2011 | Sanja Ivekovic. Colección José Luis Soler Vila. Cortesía de la Galería 1 Mira Madrid

El Festival también participa en los actos conmemorativos del Año Cajal, con una muestra en la que cuatro artistas visuales realizan una interpretación personal del importantísimo legado del científico español. También en Madrid, el Festival OFF muestra la obra de 30 galerías de arte, una oportunidad para ver imágenes como las de Magdalena Correa en la galería Daniel Cuevas, las de Ana Palacios en la galería Luis Burgos o al artista Ai Wei Wei bajo la mirada de Jordi Socías en la galería Fernández Braso, además de espacios tan icónicos como Blanca Berlín, Galería Orfila, Helga de Alvear, My Names Lolita Art y Puxa Gallery.

Las caras de la tierra, 2021 | Magdalena Correa
Fenografía #0329, 2021 | Joan Fontcuberta. VEGAP. Madrid, 2023

Fuera de la capital, PHotoESPAÑA Santander concentra otra extraordinaria propuesta expositiva, con una sección oficial que se divide en Las Naves de Gamazo –con obras de García-Alíx–, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, el CDIS –con una muestra de fotografía hecha por mujeres– y la Biblioteca Central de Cantabria –no te pierdas Nemotipos, las inquietantes imágenes de Joan Fontcuberta y Pilar Rosado que pueden verse en esta última y que ambos autores han realizado utilizando inteligencia artificial–, un apartado OFF con obras en Espacio Alexandra y Siboney, y por último, la Librería Gil y la Caverna de la Luz como sedes invitadas.

Overtown | © Elisa Benedetti
Geometrías Intermedias Nº 18 | Rosa Muñoz

Alcalá de Henares, Valladolid y Zaragoza se convierten en Ciudades PHE, con diferentes sedes e importantes muestras, como las más de 100 obras de Carlos Saura que pueden verse en La Lonja y la serie Geometrías Intermedias de Rosa Muñoz, en los Depósitos Pignatelli, ambos, en la capital zaragozana. Junto a ellas, la localidad madrileña de Alcobendas, Almería, Barcelona y Huete, completan el abanico de esta fiesta de la fotografía dedicada tanto a especialistas como al gran público, en la que también hay espacio para la reivindicación, el compromiso social, el diálogo entre diferentes generaciones y la búsqueda de nuevos valores.


El-Hortelano-Serie-Peluqueria.-1978-1982-©-Ouka-Leele.-Fundacion-Canal

PHotoESPAÑA
31MAY23 – 03SEP23
Diferentes salas en Madrid, Alcalá de Henares, Santander, Valladolid, Zaragoza, Alcobendas, Almería, Barcelona y Cuenca

El Hortelano, Serie Peluquería. 1978-1982 | © Ouka Leele

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *