Novruz en Bakú

Llega el Novruz, la primavera en Azerbaiyán

Se celebra en toda Asia Central pero en Azerbaiyán, esta antigua porción rusa asentada sobre petróleo y gas, el país en pleno sale a la calle para vivir la fiesta del Novruz. Además de recibir la llegada de la primavera y de ser el Año Nuevo en el calendario persa, el Novruz –significa nuevo día– es también la fiesta del buen rollo.

El 20 de marzo marca el inicio de una etapa y, la mejor forma de afrontarla es enterrando rencores familiares, pintando la casa y deshaciéndose de trastos inútiles. Son cinco días de fiesta nacional –aunque se prepara un mes antes–, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y puro buenismo que llenan de magia este interesantísimo país. Te contamos 5 claves imprescindibles para que te integres en el Novruz.

1. Un ‘selfie’ ante la Torre de la Doncella

Torre de la Doncella

Además de Patrimonio de la Humanidad, la Torre de la Doncella –una construcción persa del siglo XII– es uno de los lugares favoritos de los azeríes para pasear, un lugar especial en Bakú que, como casi todo en la capital, conserva toques de las tres culturas que la colonizaron: persa, turca y rusa.

2. Sentarse ante una mesa llena de comida

Lavash azerí
Aceitunas negras
Diferentes tipos de aceitunas

¿Qué puede ir mal durante el resto del año ante una mesa con comida? Estos días debe haber al menos siete platos diferentes que empiecen con la letra «s», como el shakarbura –una especie de empanadilla con azúcar y almendra molida– y el shor-gogal. Además, pakhlava –versión patria del baklava–, diferentes tipos de lavash –pan de semillas–, quesos y aceitunas. Nuestras favoritas: las negras maceradas con almíbar de miel, deliciosas.

3. Comprar ‘semeni’ para decorar la casa

Puesto de semeni

Todas las casas están decoradas con un platito de semeni –trigo verde germinado que se debe haber plantado un mes antes, en el martes de agua– atado con una cinta roja, velas y huevos pintados a mano, que representan a los miembros de la familia.

4. Ponerse un gorro típico azerí

Gorros soviéticos y azeríes
Jóvenes con gorros azeríes

Aunque durante el período soviético la fiesta del Novruz estuvo casi prohibida, el peso de la cultura rusa es innegable en Azerbaiyán y en los mercadillos encontrarás gorros de piel rusos junto a los típicos azeríes, con bordados y lentejuelas. Además de ponértelo, la tradición invita a tirar un gorro vacío ante la puerta de tus vecinos para que lo llenen de dulces.

5. Bailar en el festival de música

Festival Novruz en la Ciudad Vieja de Bakú | Fotos Carmen R. Pinos

El Novruz, que proviene del zoroastrismo, incluye rituales purificadores en torno al agua, el fuego, la tierra y el viento, pero el carácter religioso ha ido dejando paso al puramente festivo. La música y el baile toman las calles, que se llenan de folclore, equilibristas, cómicos y mucha diversión.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *