Maman Louise Bourgeois ©EVG

Feliz 25 cumpleaños, Guggenheim

El próximo 18 de octubre el gran icono de Bilbao, el delirio arquitectónico de titanio con el que Frank Ghery cambiaba la identidad de la capital vizcaína, remodelaba su ría y metía a la ciudad en el top ten de las capitales artísticas mundiales, celebra su 25 aniversario. Desde su inauguración, el Museo Guggenheim Bilbao ha servido de imán para atraer a grandes arquitectos –la ciudad cuenta con diseños de 7 Premios Pritzker: Isozaki, Moneo, Foster…– y para potenciar el arte, con la instalación de 7 obras en sus alrededores.

Te invitamos a recorrer las más representativas –como la foto que abre este texto Maman (1999), de Louise Bourgeois | ©EVG, una inmensa estructura de bronce, mármol y acero inoxidable con forma de araña con la que la artista rinde homenaje a su madre, que era tejedora, y a la maternidad en la Naturaleza: protectora y depredadora–, y a unirte a la gran fiesta de cumpleaños.

Tulips, 1995-2004. Jeff Koons | ©EVG

Tulips, los tulipanes gigantes que firma Jeff Koons realizados con acero inoxidable alto en cromo con laca de color traslúcida, son el photocall imprescindible para hacerte un selfie junto al estanque del Museo, en plena ría.

Arku Gorriak, 2007. Daniel Buren | ©EVG

El artista francés Daniel Buren colocó en el Puente de la Salve, junto al Guggenheim, Arku Gorriak (Arcos Rojos), unos paneles laminados compactos –realizados con aluminio, acero galvanizado, film de PVC y metracrilato traslúcido– que se iluminan con LEDs y proyectores de halogenuros y añaden una nota aún más onírica al conjunto.

Firmado también por el norteamericano Jeff Koons, Puppy (1992) es la mascota vegetal del museo: un gigantesco west highland terrier de 12 m a base de acero inoxidable, substrato y plantas, que va cambiando de color (y aroma) según las 38.000 flores que correspondan a cada época del año.

Puppy, 1992. Jeff Koons | guggenheim-bilbao.eus

Tall Tree & the Eye, 2009. Anish Kapoor | ©EVG

Los reflejos de las 73 esferas de acero inoxidable y acero al carbono que forman Tall Tree & the Eye (El gran árbol y el ojo), del artista indio Anish Kapoor, se convierten en un caleidoscopio que, a modo de espejo, multiplica el efecto del sol sobre la fachada del Guggenheim y evoca lo efímero de cada perspectiva.

La gran fiesta del 25 aniversario

Mastodonte | guggenheim-bilbao.es

Después de todo un año de fiesta, el Museo Guggenhein Bilbao intensifica las celebraciones en este último trimestre del año, siempre con el lema El arte inspira futuro, que preside esta conmemoración. Del 14 al 17 de octubre, The Missing Element reúne una selección de bailarines en un espectáculo de rap, beatbox y break dance por las calles de la ciudad y en el interior del Museo. Además, en noviembre y diciembre actuarán Joaquín Achúcarro, Mastodonte y El Niño de Elche & Refree.

También en diciembre, Immersions pondrá el broche final a las celebraciones con un espectáculo de videomaping gratuito, una experiencia inmersiva de luz y sonido que acompañará a los asistentes por los grandes momentos de la historia del Museo.

Immersions | guggenheim-bilbao.es

Secciones Intersecciones | guggenheim-bilbao.es

Coincidiendo con el día del 25 aniversario, el 18 de octubre se inaugura Secciones/Intersecciones, una ambiciosa exposición que ocupará todos los espacios y que incluirá los fondos del Museo, con especial atención a las obras de gran formato.


Museo Guggenheim Bilbao
Entrada, 10 €
Con motivo del 25 aniversario, el Museo abrirá de forma gratuita para todos el 22 y 23 de octubre y, del 25 de octubre al 2 de diciembre, solo para ciudadanos del País Vasco.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *