Hoy, todos vuelven los ojos al sur. A un continente desconocido y radicalmente conectado a la tierra, que se libera de estereotipos a golpe de construcciones potentes, diseños sostenibles y buenas ideas. En el Día de África, buscamos otra mirada desde la que afrontar este paisaje con independencia y futuro, y lo hacemos celebrando (y descubriendo) su arquitectura emergente.
1. Ghana apuesta por la flexibilidad

Situado en pleno Airport City –una potente área comercial junto al aeropuerto internacional de Accra, la capital–, One Airport Square es un edificio llamado a liderar la arquitectura local. El espíritu eco de estos nueve pisos de oficinas de uso mixto se alía con un desarrollo innovador, firmado por Mario Cucinella Architects. El resultado, estético y atractivo, se adapta a la orografía y el clima, con terrazas colgantes y una estructura de hormigón realizada con software de diseño.
2. Angola y su exclusivo triángulo

Además de ser una de las ciudades más caras del mundo, Luanda, la capital angoleña, es también una urbe que busca la modernidad. Junto al Banco de Angola y la bahía, el Museo de la Moneda completa este triángulo de vanguardia de la antigua colonia lusa, un diseño de Costa Lopes que une espacio subterráneo con parasoles metálicos sobre la plaza de piedra.
3. El círculo de la sabiduría en Egipto

La Torre del Nilo –el elegante rascacielos que el equipo de Zaha Hadid está construyendo– y el Gran Museo Egipcio –su inauguración está prevista para finales de 2022– incluirán a El Cairo en las wishlist de la arquitectura. Mientras, el país muestra joyas como la Bibliotheca Alexandrina, un diseño de Snøhetta que recrea, en clave futurista y con un disco de 160 m, la mítica biblioteca de Alejandría.
4. La fascinación del desierto en Namibia

No parece fácil triunfar con una construcción en medio de un mar de dunas, sobre todo, si la altura es considerable y la temperatura ronda los 50oC. Pero andBeyond Sossusvlei Desert Lodge supera todas las expectativas. Su artífice, Fox Browne Creative, ha convertido estas 10 suites de vidrio, roca y acero en espacios privados y exclusivos –desde 550 € la noche–, todos con techo solar, cuya energía abastece el aire acondicionado y el reciclaje de agua.
5. Arquitectura con premio en Senegal

Sostenibilidad, vocación social y rehabilitar antes que derruir. Son las tres patas que articulan el trabajo de Lacaton y Vassal, el tándem de arquitectos franceses ganadores del Pritzker 2021. El paisaje y la dureza de Níger –y el nacimiento de él, en Casablanca– han marcado su obra, que aboga por las segundas oportunidades y que está repartida por Francia y África, como el Hotel Lacoste, este 5* de Dakar.
6. Diseño de alta costura en Marruecos

Elegante y adictivo, con rotundas líneas rectas y marcadas curvas. Así es el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech, un espacio expositivo que también cuenta con restaurante, biblioteca y auditorio. El Studio KO lo diseñó junto al jardín Majorelle, que tanto inspiró al creador, con fachada de terracota y ladrillo y un interior luminoso, como el forro de una lujosa chaqueta.
7. El aire industrial de Sudáfrica

Desde su inauguración, en 2017, Zeitz MOCAA se ha convertido en el imán más potente de Ciudad del Cabo. Su diseño, firmado por el icónico Heatherwick Studio, convierte a este monumental museo –el mayor del mundo dedicado al arte contemporáneo de África– en un homenaje al pasado industrial de la ciudad, con silos de grano y tubos tallados que se conectan.