Morland Mixité Capitale interior París © Simón Monges El viajero global

David Chipperfield, el nuevo Pritzker 2023

Sutil pero poderoso, moderado pero elegante… así ha descrito el jurado del Pritzker –el equivalente al Nobel de arquitectura– la obra de este diseñador británico, galardonado con el gran premio de este año. Comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente, sus edificios presumen de mantener una reposada belleza, un diseño que raya el minimalismo y en el que su máxima obsesión parece ser que no sobre nada. Defensor de rehabilitar antes que construir, Chipperfield destaca también por integrar las nuevas obras en la cultura existente, por el papel transformador de sus diseños a la hora de abordar el cambio climático o la desigualdad social y por conseguir estructuras que perduran tanto física como culturalmente. Estas son 7 de sus obras fetiche.

1. Morland Mixité Capitale, en París

Morland Mixité Capitale. París | © Simón Monges

A orillas del Sena, Boulevard Morland –el edificio que ocupaba la antigua Prefectura de París– era un espacio frío y sin vida. Chipperfield y su equipo ganaron la convocatoria Reinventer Paris y transformaron este lugar en Morland Mixité Capitale, un proyecto vivo e interconectado que funciona como un campus y cuyas arcadas y bóvedas –también en la foto que abre el texto– guían a los transeúntes y les invitan a acceder a los espacios interiores.

2. Amorepacific, en Seúl

Amorepacific. Seúl | © Noshe

La fachada es la protagonista absoluta de este edificio multifunción, que acoge todo tipo de usos, desde espacios culturales –un museo, una biblioteca…– hasta una zona comercial, restaurantes y oficinas. Pero, aparte de una intención estética, que también le da continuidad en los patios interiores, la fachada, basada en dos capas superpuestas, ejerce un papel ecológico, regulando la luz de día y la temperatura de forma sostenible.

3. Edificio Veles e Vents, en Valencia

Edificio Veles e Vents. Valencia | © Carmen R. Pinos

Enamorado de España, Chipperfield veranea en Corrubedo (A Coruña), acaba de abrir sucursal en Santiago de Compostela y ha firmado obras en Teruel, Madrid y Barcelona, donde diseñó la Ciudad de la Justicia. Construido para la Copa de América de 2007 –que se celebraba en Europa después de 150 años– el arquitecto se quejó de las prisas y de la poca calidad de los materiales utilizados en este edificio, que recuerda la vela de un barco.

4. Procuratie Vecchie, en Venecia

Procuratie Vecchie. Venecia | © Richard Davies

Una de las máximas del arquitecto, restaurar antes que construir, protagoniza la rehabilitación de este edificio. Consciente de que su ubicación –en uno de los laterales de la Piazza San Marcos, en el centro de la megaturística Venecia– iba a propiciar que todo se examinara con lupa, Chipperfield no solo respetó el entorno, sino que utilizó técnicas artesanales y materiales de la época para acondicionar suelos y paredes.

5. Museo Jumex, en Ciudad de México

Museo Jumex. Ciudad de México | © Simón Menges

Cuando Chipperfield se enfrentó al diseño del nuevo Museo Jumex, la plaza donde se iba a ubicar era tan impersonal y sus edificios tan dispares que era más lógico empezar de cero que intentar adaptarse al entorno. Así surgió este edificio, situado en el área de Polanco, y la oportunidad de idear algo diferente, una estructura personalísima que alberga una de las colecciones de arte moderno más importantes de América Latina.

6. Neue Nationalgalerie, en Berlín

Neue Nationalgalerie. Berlín | © Simón Menges

¿Cómo se acomete la reforma de un icono de la arquitectura como la Neue Nationalgalerie de Berlín, el único edificio diseñado por Mies van der Rohe en Europa tras su marcha a los EE UU? Lo cierto es que esta joya de acero y vidrio necesitaba modernizarse. Chipperfield se atrevió con un lavado de cara de arriba abajo, tanto en mejoras funcionales –climatización, iluminación artificial, acceso para discapacitados…–, como en la estructura del edificio.

7. Turner Contemporary, en Margate (UK)

Turner Contemporary. Margate UK | © Simón Menges

Desde su apertura, en 2011, Turner Contemporary es un potente imán dentro de esta localidad de la costa sureste de Inglaterra. Sus playas, su ambiente pintoresco y su arquitectura victoriana enamoraron a JMW Turner, que la convirtió en su refugio e inspiración y, años después, Margate homenajea al artista con este museo inspirado en su obra. Chipperfield, su artífice, sigue la estela de Turner y apuesta por el arte como agente de cambio social.

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *