Danzadores Anguiano BigSus Creative Commons

Danza de los Zancos, el escaparate de Anguiano

El 22 de julio, un grupo de ocho hombres se visten con una camisa y un chaleco de gala para participar en las fiestas de la Magdalena de Anguiano, uno de los pueblos más interesantes de La Rioja. Hasta aquí, todo normal –incluso cuando también se enfundan una enagua y una falda–, hasta que se suben en unos zancos de madera de 50 cm. Es el momento crucial de los Danzadores de Anguiano, el instante en que empiezan a tocar las castañuelas y, girando sobre sí mismos a gran velocidad, descienden los 7 escalones que van de la Plaza de la obra a la calle Alta, para seguir bajando por la Cuesta de los Danzadores. Al grupo de danzantes se une el cachiberrio, un personaje que recita versos a Santa Magdalena y, en tono irónico, a vecinos y autoridades.

Esta antiquísima fiesta –los primeros datos se remontan a 1603–, declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural, es uno de los grandes atractivos de Anguiano, pero no el único. Si te acercas estos días a disfrutar las fiestas de La Magdalena –también se celebran partidos de pelota, degustaciones de su famosa alubia roja, bailes populares…–, aprovecha para visitar sus tres barrios: Eras –donde se celebra la Danza de los Zancos–, Mediavilla –con la iglesia de San Andrés (siglo XVII)– y Cuevas, con la de San Pedro (siglo XVI). Además, la ermita de Santa María Magdalena, la Fuente Intermitente y el espectacular puente de Madre de Dios: un único arco de 12 m que une Mediavilla y Cuevas, a 30 me de alto sobre el río Najerilla.


Fiestas de la Magdalena
Anguiano. La Rioja
21JUL22 – 23JUL22
17:30 – 18:00 h

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *