MARQ Xian El viajero global

Alicante, 7 visitas libres del ‘efecto playa’

De noche, las ondas del pavimento de la Explanada, el gran paseo marítimo de Alicante, acogen los pasos de miles de transeúntes. De día, la arena del Postiguet, una de las mejores playas urbanas de España, hace que la cita esté clara. O no tanto, porque esta ciudad mediterránea ofrece un extenso catálogo cultural tan interesante como desconocido. Contra el «¡cómo voy a meterme en un museo teniendo esta playa!» se impone organizar las escapadas y disfrutar de interesantes descubrimientos. El otoño invita a explorar otras rutas y recorremos Alicante, con 7 visitas libres del efecto playa.

1. El Castillo, el Macho y la Garita de la Campana

Vistas desde el Macho, la explanada más alta, con la Garita de la Campana a la derecha | EVG
Chumbera en uno de los patios del Castillo | EVG

Todos los caminos conducen al Castillo de Santa Bárbara. De hecho su ubicación, coronando los 166 m del monte Benacantil, lo hacen visible desde cualquier punto de la ciudad. Pero, ¿qué se puede hacer en este espacio, una de las grandes fortalezas medievales de España? Lo primero, subir. Puedes llegar con ascensor –2,70 € y gratuito para niños y mayores de 65 años– desde la playa del Postiguet, pero te recomendamos hacerlo a pie. Es una ruta accesible que te llevará unos 40 minutos de subida y que, una vez arriba, te regala unas vistas 360º sobre Alicante. La entrada es gratuita, abre a diario –hasta el 14 de noviembre, de 10 h a 20 h– y puedes pasear libremente por las almenas, las garitas –hazte la foto de rigor en la Campana– y las explanadas. También ofrece visitas guiadas y teatralizadas, además de degustación de chocolates y turrones (9 €), cervezas artesanas (16 €), conciertos, escape room…

2. Basílica de Santa María, barroco en streaming

Fachada barroca de la Basílica de Santa María | EVG
Presbiterio de la Basílica de Santa María | EVG

Construida sobre una antigua mezquita, la Basílica de Santa María no solo es la iglesia más antigua de Alicante, sino una de las más impresionantes, tanto por dentro –el altar mayor dorado rococó es de todo menos minimalista–, como por fuera, con una portada del barroco valenciano. Merece la pena sentarse en la plaza de Santa María para ver tanto las recargadísimas esculturas de la fachada como la cúpula recubierta de tejas azules, que forma parte del escenario del Misteri d’Elx. La entrada es gratuita –la subida a la torre cuesta 2 €– y, en invierno, solo abre por las mañanas, de 10:30 h a 15 h.

3. MACA, una gran sorpresa repleta de arte

MACA | EVG
Una de las salas del MACA | EVG

Nada hace sospechar que detrás de la fachada de la Casa de La Asegurada –el edificio civil más antiguo de la ciudad, construido en 1685 como depósito de trigo– y del edificio adyacente –de nueva construcción–, se esconde una de las colecciones de arte más importantes de nuestro país. Es el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, el MACA para los amigos, un espacio de proporciones generosas –4.680 m2– dividido en varias colecciones permanentes –y exposiciones temporales– en las que no falta nadie. El MACA te permite disfrutar –la entrada es gratuita– de obras de Kandisky, Braque, Canogar, Picasso, Chillida, Dalí, Delaunay, Giacometti o el Equipo Crónica, entre otros muchos, en pleno centro de la ciudad –está en un lateral de la Basílica de Santa María, en la plaza del mismo nombre– y sin apenas gente. Es lo que tiene la playa.

4. Centro Municipal de las Artes, el espacio para creadores emergentes

Exposición en el Centro Municipal de las Artes | EVG
Centro Municipal de las Artes | EVG

Muy poco conocido –a pesar de estar en una ubicación súper céntrica, en la plaza de Quijano–, el Centro Municipal de las Artes es otra agradable sorpresa cultural en pleno Alicante. Cuenta con varias salas –la mayor, con 51 m lineales– y alberga exposiciones de todo tipo de artistas emergentes, desde obras del Club Fotográfico de Alicante hasta muestras de artistas individuales como Verónica Domingo-Alonso, además de ciclos de cine, teatro, presentaciones de libros, debates… La entrada es gratuita y abren de lunes a viernes, de 9 h a 14 h y de 14:30 h a 21:30 h.

5. Barrio de Santa Cruz, con todo el tipismo alicantino

Cartel de binvenida al barrio de Santa Cruz | EVG
Macetas en el barrio de Santa Cruz | EVG

La parte más antigua y más entrañable de Alicante es el barrio de Santa Cruz (barri de la Santa Creu), un entramado de callejuelas, cuestas y escaleras rebosante de encanto. Lo encontrarás a los pies del Castillo de Santa Bárbara –de hecho, es uno de los puntos de partida para acceder caminando a esta fortaleza–, repleto de envases de helado reconvertidos en tiestos, ventanas engalanadas con plantas, ropa tendida… y de alguna que otra visita guiada así que, si quieres verlo en su salsa, visítalo cuanto antes. Si tienes previsto recorrerlo, ten en cuenta una fecha: el 21 de octubre –cuando Nuestra Señora de la Piedad será coronada canónicamente– para acercarte o huir. Por la noche, es un sitio perfecto, fresco y con vistas de lujo, para tapear en cualquiera de sus tascas y fundirte con el trantrán de las ruedas de los trolley, que ya empiezan a abundar.

6. Las Cigarreras, el gran contenedor intercultural

Las Cigarreras | EVG
Exposición en Las Cigarreras | EVG

La antigua fábrica de tabaco de la ciudad es hoy Las Cigarreras, un completísimo centro cultural en el que realmente apetece estar. Todas las artes (y los modernos) se dan cita en este espacio ecléctico que cuenta con varias naves –las obras de restauración de alguna de ellas se están volviendo eternas– y espacios como la Caja Negra –especializado en teatro y conciertos–, el Secadero –para eventos al aire libre– y la Casa de Música, además del Jardín Vertical y el Cigarra Bar. Aquí puedes ver desde ciclos de jazz al aire libre hasta exposiciones de fotos o espectáculos infantiles, y todo con un ambiente con buen rollo, en un edificio fresco y diferente y un emplazamiento alejado del centro histórico. Es gratuito (excepto algunos espectáculos) y abre de martes a viernes, de 10 h a 21:30 h, y los sábados, de 10 h a 14 h y de 16 h a 21:30 h.

7. MARQ y sus invitados: 9 impresionantes guerreros de Xian

Exposición de los guerreros de Xi’an | EVG
MARQ | EVG

Un ejército de 8.000 guerreros, 500 caballos, 130 carros de combate… esto fue lo que, en 1974, se encontraron unos agricultores de forma casual mientras excavaban el terreno. Era el ejército que acompañaría al emperador Xi’an al inframundo, figuras realizadas en terracota, todas diferentes y en actitud de combate, 9 de las cuales –el máximo que deja salir fuera del país el gobierno chino– pueden verse en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Son el plato fuerte de una exposición que cuenta con 120 piezas procedentes de diferentes museos, todas encontradas en este gigantesco complejo funerario que ocupa unos 100 km2, el equivalente a 15 campos de fútbol. Una oportunidad única para ver una parte de lo que muchos consideran la 8ª maravilla del mundo.

El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los guerreros de Xi’an
Museo Arqueológico de Alicante. MARQ
Plaza del Doctor Gómez Ulla, s/n
MAR23 -ENE24
Desde 5 €
De martes a sábado, de 10 h a 19 h
Domingo y festivo, de 10 h a 14 h

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *